Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estudio indica que las barbas tienen más bacterias que un inodoro

  • La clave para tener una barba limpia es lavarse las manos y utilizar un buen exfoliante. FOTO Shutterstock
    La clave para tener una barba limpia es lavarse las manos y utilizar un buen exfoliante. FOTO Shutterstock
06 de mayo de 2015
bookmark

Recientemente se conoció un estudio en el que según el microbiólogo John Golobic, las bacterias de algunas barbas son similares a las que se pueden encontrar en un sanitario.

De acuerdo a la información recolectada por el microbiólogo de Quest Diagnostics en Albuquerque, Nuevo México, una barba tupida puede contener todo tipo de gérmenes.

Bajo el título de Beards are as dirty as toilets (las barbas son tan sucias como un baño), la cadena de televisión Vuz difundió los resultados de laboratorio que arrojaron los vellos faciales de varios voluntarios.

La clave para tener una barba limpia es lavarse las manos y utilizar un buen exfoliante. “Trate de mantener las manos lejos de su cara tanto como sea posible”, indicó John Golobic.

No es la primera vez que se advierte de la presencia de este tipo de partículas. Esta investigación viene a reforzar estudios anteriores, como el de la Universidad de Aston, que hace unas semanas ya alertó que miles de bacterias coexisten en la barba de un hombre.

¿Por qué el tema de las barbas es tendencia en redes sociales?

El Colombiano habló con el sociólogo Carlos Darío Patiño, acerca de porqué estas noticias se convierten en el tema de conversación entre la gente, mientras que otras pasan desapercibidas.

“La primera página del pensamiento del ciudadano común es precisamente lo curioso, lo extraño, lo extraordinario, pero a la vez banal”, indicó el sociólogo refiriéndose a este tema en particular.

“Los seres humanos pueden tener muchos temas de conversación, injusticia, decisiones, desigualdad, condiciones laborales, sin embargo, hay un tipo de ciudadano que delega esos temas en tecnócratas y profesionales, para ocuparse de aquello que no demanda ejercicios afectivos y racionales, entonces se banaliza la vida cotidiana con temas de esa naturaleza”.

“Además la relación de las personas con los medios es de manera superficial, recreativa y no crítica, estos espectacularizan la vida y hacen creer que es lo indicado, entonces el ciudadano entra en ese juego y no complementa la información, si eso se dice en nombre de la ciencia lo cree, así que no va más allá como por ejemplo indagar en que método científico se basó el estudio”, indicó finalmente el sociólogo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD