Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro dice que “Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo”; le recuerdan la pérdida del Proyecto Oslo, negocio rentable para la petrolera

El jefe de Estado sostuvo que la petrolera debe transformarse y alejarse del petróleo.

  • Petro dice en consejo de ministros que Ecopetrol podría quebrar. FOTO COLPRENSA Y PRESIDENCIA.
    Petro dice en consejo de ministros que Ecopetrol podría quebrar. FOTO COLPRENSA Y PRESIDENCIA.
hace 6 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro volvió a tener otro capítulo de su consejo de ministros este 28 de abril. Una de sus llamativas intervenciones fue su advertencia sobre una posible quiebra de Ecopetrol.

El jefe de Estado comenzó diciendo que hay una frontera tecnológica en matemática cuántica e inteligencia artificial en el país. Y explicó que el país debe implementar políticas para mejorar esos aspectos.

Puede leer: La ambigua propuesta de Petro: ¿por qué traer gas o energía de Panamá es inviable?

En ese momento, el mandatario puso como ejemplo a la petrolera estatal. Señaló que la empresa podría quedarse en el pasado, es decir, dedicándose al negocio petrolero; en lugar de dar un salto o transformación. “Ecopetrol se quiebra si sigue en el petróleo”.

Y agregó que la petrolera bajó 17% sus exportaciones de crudo. Dijo que ese bajón no obedece a una menor producción, sino a una merma en la demanda y que lo mismo va a pasar con el carbón.

¿Bancarrota en cinco años?

En concepto del presidente, si la petrolera estatal no se transforma hacia las energías eléctricas, limpias, y la inteligencia artificial, entonces entrará en bancarrota.

Entérese: La ambigua propuesta de Petro: ¿por qué traer gas o energía de Panamá es inviable?

No obstante, precisó que eso no pasará con en su mandato, sino en cuatro o cinco años. “Por la terquedad de estar amarrada a una tecnología de rendimientos decrecientes como el petróleo”.

Por esa razón, el mandatario comentó que le encomendó a la empresa, junto con el Ministerio de Ciencias, de MinEducación y de MinTIC, implementar facultades universitarias en disciplinas como matemáticas cuánticas e IA.

Y dijo que ya empezaron los primeros estudios en el departamento de Caldas, y se tiene pensado abrir más facultades en Zipaquirá.

La pérdida de un negocio clave

A finales del año pasado se conoció que Ecopetrol perdió su negocio en el Proyecto Oslo. Habría sido una apuesta estratégica para impulsar la producción de petróleo y gas a través de fracking en la cuenca del Permian, Estados Unidos. Sin embargo, la intromisión de Gustavo Petro marcó un abrupto final para esta ambiciosa iniciativa.

Entérese: Ecopetrol eligió su nueva junta directiva: así quedó conformada

Según fuentes cercanas a la discusión, Ecopetrol tenía la posibilidad de participar con un 49% en la ampliación de su actual operación en el Permian, donde tiene actividad actualmente con fracking, una iniciativa que prometía utilidades significativas. “Este proyecto representaba alrededor del 14% de las ganancias de Ecopetrol, una cifra superior a la que generan muchas operaciones locales”, explicó un conocedor del tema.

No obstante, fue un negocio que se detuvo y se perdió la jugosa ganancia.

Así es el estado financiero de Ecopetrol

Hay que decir que la petrolera estatal no está pasando por su mejor momento. En 2024, las principales cifras económicas del Grupo Ecopetrol se desplomaron frente a las reportadas en el 2023.

Por ejemplo, en su reporte anual a la Superfinanciera, la petrolera estatal contabilizó ingresos por $133,3 billones, cifra menor en 6,8% frente a los $143 billones del 2023.

Lea también: ¿Por qué el Proyecto Oslo caldeó los ánimos en la junta de Ecopetrol? Comparan su importancia con la compra de ISA

Eso no es todo. Sus utilidades fueron de $14,9 billones, una reducción de 21,7% respecto a los $19 billones del 2023. Según se explicó, esta dinámica obedeció a factores externos relacionados con los precios de los hidrocarburos, el tipo de cambio del dólar y la inflación que impactaron los resultados en $6,1 billones (compensando $1,9 billones con eficiencias operativas).

Se trata del segundo año consecutivo en el que la ganancia cae, pese a que, según la petrolera, se registró la producción más alta de los últimos nueve años, con 746.000 barriles por día.

Además, la acción de esta compañía ha perdido un 29,77% de su valor en la Bolsa de Nueva York en el último año de negociaciones.

Lea también: La inusual idea de Petro: sugirió importar gas por medio de los cables de energía eléctrica de Panamá

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD