Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se descubrió la Antártida

  • Estonia celebra con una expedición a la Antártida el segundo centenario del primer avistamiento del continente helado, obra de un marino y cartógrafo del pequeño país báltico quien, pese a su hazaña, sigue siendo un gran desconocido. Foto: licencia libre de utilización.
    Estonia celebra con una expedición a la Antártida el segundo centenario del primer avistamiento del continente helado, obra de un marino y cartógrafo del pequeño país báltico quien, pese a su hazaña, sigue siendo un gran desconocido. Foto: licencia libre de utilización.
19 de enero de 2020
bookmark

Estonia celebra con una expedición a la Antártida el segundo centenario del primer avistamiento del continente helado, obra de un marino y cartógrafo del pequeño país báltico quien, pese a su hazaña, sigue siendo un gran desconocido.

El barco tiene previsto, tras seis meses en ruta y múltiples paradas en su recorrido, divisar la costa antártica el próximo 27, cuando se cumplan exactamente 200 años del descubrimiento del almirante Fabian Bellingshausen.

La embarcación, un buque de dos mástiles y 24 metros de eslora comprado en España y específicamente adaptado en Estonia para esta aventura, llevará en ese momento a bordo a la presidenta del país, Kersti Kaljulaid, quien, tras visitar Chile durante los días pasados, se suma este lunes a la expedición.

Puede ver: La primera periodista colombiana en el Polo Sur

La ruta final llevará al “Almirante Bellingshausen” de visita a los puestos antárticos de Chile, Argentina, Brasil y Rusia.

El objetivo de la expedición es popularizar los aspectos científicos de la tradición marina”, explicó a Efe Tiit Pruuli, el empresario que ha puesto en marcha esta iniciativa, apoyada por el ministerio estonio de Asuntos Exteriores.

La tripulación, de hasta cien personas, ha aprovechado estos meses para impartir conferencias científicas sobre la expedición en lugares tan distantes como San Petesburgo o Montevideo, Oslo o Cambridge, poniendo especial énfasis en los retos que supone la emergencia climática.

Estonia, un país de apenas un millón de habitantes en el noreste europeo, tiene una larga tradición marinera y es la tierra de muchos marinos, armadores y exploradores.

Bellingshausen (1778-1852), nacido en la actual isla estonia de Saaremaa, fue un oficial y cartógrafo germano-báltico que trabajó en la Armada imperial rusa (Estonia entonces era parte de Rusia).

En junio de 1819 partió con dos barcos de San Petesburgo en una expedición que pretendía circunnavegar el mundo y el 27 de enero de 1820 divisó el continente antártico. Se estima que se acercó a 32 kilómetros de la costa del continente helado conocida como tierra de la Reina Maud.

Tan sólo tres días después, el capitán británico Edward Bransfield, a bordo de una nave de la Armada británica, divisó la península de Trinidad, también en la Antártida.

Para entonces Bellingshausen ya le había ganado la partida, por la mínima, aunque 200 años después se le sigan resistiendo los libros de Historia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD