Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El secreto de la salud física y mental está a un abrazo de distancia, dice la ciencia

El análisis de más de 200 estudios en casi 13.000 individuos señala que los abrazos, las caricias y los masajes pueden reducir el dolor, la depresión y la ansiedad en adultos y niños.

  • Según un estudio de datos, el abrazo consentido es uno de los mejores remedios para la salud mental y física. Foto: Carlos Velasquez.
    Según un estudio de datos, el abrazo consentido es uno de los mejores remedios para la salud mental y física. Foto: Carlos Velasquez.
09 de abril de 2024
bookmark

Agencia Sinc

El tacto, el sentido que nos mantiene en constante contacto con la realidad, es el primero que se desarrolla en los recién nacidos. Investigaciones anteriores ya estudiaron cómo la forma más directa en que interactuamos con el mundo es positiva para la salud física y mental, aunque no tuvieron en cuenta la influencia de otras variables, como los tipos de contacto o quién lo aplica.

Le puede interesar: El color que usted ve cuando cierra los ojos sí existe y tiene nombre, ¿cuál es?

La revista Nature Human Behaviour publica una revisión sistemática y un metaanálisis de un total de 212 estudios, en los que participaron 12.966 personas, para explorar las ventajas que suponen las caricias.

Los autores, liderados por Julian Packheiser, neurocientífico de la Universidad Ruhr de Bochum (Alemania), hallaron pruebas sólidas de beneficios para la salud en adultos que practicaban el contacto físico con otros seres humanos u objetos –incluidos robots o almohadas para abrazar–.

“Nuestro estudio es importante porque las intervenciones táctiles pueden ser una herramienta muy poderosa para mejorar el bienestar de la población general”, explica Packheiser. “Sin embargo, necesitamos saber cuáles son los factores moderadores que influyen en su eficacia”.

Siga leyendo: ¿El eslabón entre el mar y la tierra?: científicos revelan el esqueleto de Tiktaalik, el pez de 375 millones de años

El poder de un abrazo

Los autores encontraron los mismos beneficios para la salud física y solo ligeramente inferiores para la salud mental cuando los humanos tocaban a otros humanos en lugar de a un objeto. “Esto es muy importante para las personas que no tienen contacto con otros, por soledad o enfermedad”, afirma Packheiser. “Esto fue así para todos durante la pandemia, por lo que este resultado puede ser de especial importancia para el futuro”.

La frecuencia de las caricias también parece tener importancia, ya que las intervenciones más frecuentes tuvieron efectos más beneficiosos. De la misma forma, fueron eficaces para mejorar la salud mental tanto de poblaciones clínicas y sanas por igual.

Asimismo, la eficacia de las caricias fue relativamente la misma en todas las culturas analizadas, grupos de edad y sexos.

Sin embargo, no hubo diferencias en función del tipo de contacto (como masajes o abrazos). “Los masajes, abrazos o caricias parecían ser igual de eficaces. La duración de la caricia tampoco era importante, pero sí la frecuencia de la intervención. Así que recibir un masaje a menudo es mejor, pero no tiene por qué durar mucho tiempo”, añade.

“Las personas que acudían a un masajista mejoraban tanto como las que recibían caricias de un amigo o de su pareja”, expone. “No obstante, en los recién nacidos la situación era distinta, ya que los bebés mejoraban más cuando eran sus padres los que les tocaban que cuando lo hacía una enfermera”.

Más de su interés: Una colección de rocas que cuenta los secretos del universo y los volcanes

El contacto beneficia solo si es consentido

Los autores también observaron efectos más potentes cuando se tocaba la cabeza (por ejemplo, la cara o el cuero cabelludo) en comparación con otras partes del cuerpo, como el torso, y que el tacto unidireccional era más beneficioso que el bidireccional.

Es importante señalar que el tacto en estos estudios siempre fue consentido. “El consentimiento es imprescindible para mejorar los síntomas de dolor, ansiedad y depresión en humanos. Si existe y hay deseo de contacto, solo podemos aconsejar que interacciones como abrazos o masajes, se incorporen más a los contextos terapéuticos para aliviar estos sentimientos”, continúa Packheiser.

“Podría ser una acción complementaria a las terapias existentes en, por ejemplo, síndromes de dolor o trastornos depresivos: dar a las personas, por ejemplo, una manta con peso o un robot social, o buscar más contacto en su entorno”, sugiere. “Esperamos que nuestro estudio repercuta a largo plazo en los responsables políticos, que podrían aplicar medidas de este tipo”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD