Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Evite ser un vecino ruidoso

Alguna vez se ha preguntado si, ¿genera mucho ruido? Ser un buen vecino es importante para tener una convivencia pacífica.

  • Sea prudente con los horarios para realizar arreglos en su apartamento. Foto: Sstock.
    Sea prudente con los horarios para realizar arreglos en su apartamento. Foto: Sstock.
07 de febrero de 2021
bookmark

En Medellín el 57.20 % de viviendas corresponde a edificios según cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas, Dane. Este tipo de construcción hace que cada apartamento esté uno muy cerca al otro, y los sonidos como el de la música, discusiones, taladros o el ladrido de un perro, se escuchan como si estuvieran sucediendo en su propia casa. Es por esto, que la próxima vez que decida hacer una fiesta o mover los muebles en la madrugada, debería considerarlo.

Algunos de los ruidos que más conflicto generan en los edificios son: “La música a alto volumen, las riñas familiares, los taconeos o los movimientos de sillas en horas de descanso, que afectan al vecino que vive en el piso de abajo. Además, con la pandemia otra queja que está relacionada es el ejercicio en casa, porque se escuchan sonidos como el de la cuerda para saltar, se mueven las pesas, entre otros”, comenta Janeth Irene Montoya Calle, administradora de propiedad horizontal en Medellín. En esto concuerda también la administradora, Catalina Gaviria: “Otros ruidos que provocan quejas constantes son las mascotas ladrando, los niños jugando con balones o corriendo”.

Aunque usted podría ya estar acostumbrado al ruido persistente que genera su vecino con la música a todo volumen, tenga cuidado porque esto también puede generarle problemas en la salud. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “Se recomienda que el nivel más alto permisible de exposición al ruido en el lugar de trabajo sea de 85 dB (decibeles) durante un máximo de 8 horas al día”. Téngalo en cuenta especialmente si se encuentra trabajando desde casa. Solo para que se haga una idea: la cantidad de ruido permitida equivale a estar durante todo el día en una de las autopistas más concurridas del mundo.

Los sonidos con altos decibeles afectan también el sueño y descanso de las personas. Para Luis Esteban Gómez Cadavid, director del programa de Ingeniería de Sonido de la Universidad de San Buenaventura, lo ideal para poder dormir es estar con sonidos de menos de 30 decibeles, esto quiere decir, que se recomienda la menor cantidad de ruido posible. Un ejemplo es no dormir con televisores prendidos de fondo y mucho menos con ruidos altos como el de la música o moviendo objetos arrastrados en el suelo, que fácilmente harán que su vecino del piso de abajo no pueda dormir o se despierte de repente. “El ruido aunque no se vea, también genera contaminación” agrega.

Si ya se encuentra cansado de los constantes sonidos que genera su vecino, existen personas a las que usted puede recurrir para seguir el conducto regular: “En primera instancia se debe acercar a la administración o a la asamblea de copropietarios, o si el problema continúa, se puede llamar al cuadrante de la policía o en caso tal, ir a la inspección municipal de su barrio”, explica Montoya.

A continuación unos consejos para que evite ser un vecino ruidoso

Sea prudente con el horario: Para Montoya, el horario en el que se mueven los enseres como las sillas, mesas o nocheros, está relacionado con el malestar que puede generarle al otro. Por ejemplo, no es lo mismo tener que correr la cama a la 1 de la tarde, que hacerlo a las 11 de la noche, cuando ya las personas duermen.

Respete las normas: Las reglas están diseñadas para cumplirse y si en su manual de convivencia del edificio existen horarios estipulados para realizar arreglos en el apartamento, como taladrar o tener que martillar, no lo haga por fuera de estos espacios, recuerde que algunas personas están trabajando desde casa y otros quieren descansar.

Cada espacio tiene su función: Como lo mencionó Gaviria, los niños jugando en casa con balones o corriendo de un lado al otro generan malestares en la convivencia. Por eso, cada espacio tiene su función, los más pequeños, por ejemplo, necesitan hacer actividad física y divertirse, para esto están los parques del edificio o los que quedan en el barrio.

Póngase en el lugar del otro: Antes de hacer cualquier tipo de ruido molesto o innecesario, como taconear o tirar duro la puerta, piense cómo se sentiría usted si le hicieran lo mismo. Incluso, intente reducir al máximo los ruidos innecesarios, especialmente en la pandemia, donde algunos están pasando más tiempo de lo normal en casa y pueden estar pasando por un momento difícil, como la pérdida de un ser querido o el trabajo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD