Una nueva tendencia revoluciona a la arquitectura y a la industria de la construcción: la impresión de infraestructuras en 3D. Recientemente, en la ciudad de Heidelberg, Alemania, se inauguró The Wave House, el edificio impreso en 3D más grande de Europa hasta la fecha.
Este edificio, que se creó como un centro de datos, se construyó gracias a la tecnología de Cobod International, una empresa danesa con impresiones en 3D que ha liderado otros proyectos de esta magnitud en varios países del mundo.
El Wave House (casa de ondas en español) cuenta con un diseño único de paredes en ondas (característica que le hace honor a su nombre). Esta compleja estructura no podría haberse logrado con métodos de construcción convencionales.
Además, por cuestiones de seguridad, la infraestructura no cuenta con ventanas o grandes aberturas, a excepción de las puertas, por su funcionamiento como centro de datos.
Lea también: Greenpeace propone crear una reserva marina mundial junto a Islas Galápagos
Estas innovadoras paredes se completaron a un ritmo de 4 metros cuadrados por hora, cubriendo un área total de 600 metros cuadrados, imprimiéndolas en solo 140 horas. En total, el edificio mide 54 metros de largo, 11 metros de ancho y 9 metros de alto.
Frente a la amplia libertad creativa que la tecnología de impresión 3D proporcionó al momento de diseñar, el Dr. Fabian Meyer-Brötz, director general de PERI 3D Construction, comentó sobre este proyecto.
“Estamos muy orgullosos de haber realizado nuestro edificio más grande hasta la fecha con este proyecto. No sólo por su tamaño, sino sobre todo por su forma especial y el diseño paramétrico utilizado, que documenta la inmensa libertad de diseño de la tecnología de Cobod”, dijo Meyer-Brötz.
Rentabilidad y eficiencia en la construcción 3D
Hans-Jörg Kraus, socio director de Kraus Gruppe Heidelberg, resaltó la rentabilidad de las construcciones impresas en 3D. “No puedo decirles cuánto costaría si hubiéramos construido el centro de datos de manera convencional. La impresión de construcción 3D hizo que este proyecto fuera económicamente viable”, explicó Kraus.
Por su parte, Henrik Lund-Nielsen, fundador y director general de la empresa Cobod International, profundizó sobre la versatilidad de este material en infraestructuras.
“Este centro de datos es un testimonio de las capacidades avanzadas de la tecnología de Cobod, lo que demuestra la posibilidad de nuestra tecnología de ofrecer no solo edificios residenciales, sino también edificios de varios pisos y estructuras complejas que incluyen espacios de oficinas, almacenes y centros de datos”, agregó el fundador de Cobod.
Lea aquí: Covid-19: según un nuevo estudio, este virus redujo en 1,6 años la esperanza de vida
Una tendencia en ascenso
Esta tendencia ya está siendo adoptada en varios lugares del mundo por su rentabilidad y tiempo de construcción. Por ejemplo, en Arabia Saudita, un edificio de tres pisos y 9.9 metros de altura se erigió en solo 26 días, utilizando tecnología de impresión 3D de la misma empresa del Wave House. Esta casa es la infraestructura más alta del mundo construida con esta tecnología.
A diferencia del edificio alemán, este edificio sí cuenta con ventanas, además de otras comodidades, como aire acondicionado, iluminación y paneles solares en el techo. De acuerdo con Cobod, su exterior es cuatro veces más resistente que una casa de construcción normal.
Canadá también ha acogido esta tendencia con la impresión de un edificio cerca de Toronto. En este caso, se utilizaron materiales de origen local para imprimir en 3D los pisos completos con un acabado de ladrillo tradicional. Este es el primer edifico de tres pisos impreso en 3D en Norteamérica.