Por estos días Medellín ha tenido días soleados, con altas temperaturas. Este 4 de mayo la temperatura está alrededor de los 29° C, como reportó el Sistema de Alerta Temprana del Valle de Aburrá, Siata.
En días pasados ha sido similar. La semana anterior se reportaron condiciones climáticas más cálidas respecto a la semana de antes. Según los reportes del Siata, la ciudad registró una temperatura máxima con 29.3 °C, siguiéndole el municipio de Bello con 28.7 °C y fueron más soleados los lunes y viernes en la tarde.
El Siata también tiene un rastreo del comportamiento de los rayos UV. Para este jueves 4 de abril sus puntos más altos estuvieron entre las 9:00 a 10:00 de la mañana. Un dato normal, ya que es a estas horas donde suele haber mayor actividad de rayos UV. Entre 2:00 a 3:00 de la tarde también hay una presencia significativa de ellos. La protección es necesaria.
Para saber más: ¿Donar sangre o plaquetas? Ambas salvan vidas
Estos reportes de días soleados no solo han ocurrido en Medellín. Los bogotanos han amanecido extrañados los últimos días porque el sol ha estado intenso en la capital colombiana.
Exponerse a la luz solar en días calurosos es molesto y la exposición a los rayos UV pueden producirle afectaciones a su salud. Traemos una serie de recomendaciones para combatir el calor y llevar estos días de la mejor manera.
¿Qué hacer?
Lo primero que recomienda María Fernanda Corrales, dermatóloga de la Universidad CES, es relajarse un poco con el uso de ropa tan abrigada, sin embargo, esto hará que haya una exposición mayor de la piel al sol por lo que recomienda protección para la piel.
“Debemos evitar estar expuestos en las horas más peligrosas, que son entre las 10:00 de la mañana y 2:00 de la tarde y aplicarnos protección solar idealmente de 50, aunque en pieles sanas que no han tenido ninguna enfermedad, podría ser de 30”, dice la dermatóloga.
El protector solar es importante dentro y fuera de casa ya que por las ventanas también se filtra la radiación solar en un 60 %. “Esto puede causar irritaciones en la piel y que haya un envejecimiento prematuro”, agrega la especialista.
El protector solar debe aplicarse entre 15 a 30 minutos antes de salir y debe retocarse en un día normal cada 4 horas y si se está expuesto a un sol de playa o piscina, mínimo cada 2 horas.
Le puede interesar: En Medellín apareció un hermoso halo solar, ¿de qué se trata este fenómeno?
Para la protección solar no solo existen los protectores solares. Con la ropa también puede ayudarse, por ejemplo, con sombreros de ala ancha y con elementos como las sombrillas y usar prendas con tela delgada y no gruesa, para disminuir el calor.
“Se pueden usar sombreros, sombrillas, gafas con protección ultravioleta o incluso ropa que también tenga protección ultravioleta. Esto es necesario especialmente para los niños ya que en los niños menores de dos años no deben usar todo el tiempo protector solar”, aseguró Corrales.
¿Cómo disminuir el calor?
Según Manuel Martinez Gómez, medico especialista en dermatología y docente de la Facultad de Medicina de la U de A y la UPB, “la temperatura del cuerpo depende de factores externos como la ambiental”.
Si se usa un dispositivo de ventilación como un ventilador o aire acondicionado el ambiente se refrescará y dejará de sentir tanto calor. El problema está en que muchas veces estos elementos no están limpios y tienen capas de mugre, lo que hace que por la habitación o el lugar cerrado donde se encuentre, también haya una ventilación de bacterias que podrían ser patógenas.
Lo que recomienda el médico es abrir las ventanas para aprovechar las corrientes de aire del barrio en el que vive y permitir una circulación constante del aire. Así no se concentra el calor.
“También se puede usar un ventilador o aire acondicionado pero necesitan una limpieza periódica. La carga de suciedad puede caer en nuestra piel y la contaminamos”, dice el dermatólogo.
Otra recomendación es la de mantenerse hidratado porque la piel evapora el agua tratando de eliminar la carga del calor del cuerpo y se pierde una cantidad de líquido significativo. En días calurosos hay que mantenerse hidratado.
Lea más: ¿Tender o no la cama al levantarse? El debate que puede influir en su salud
Además, ambientes cerrados en los que hay aire acondicionado pueden estar húmedos pero suelen caracterizarse por ser ambientes secos, lo que hace que la piel se reseque. Por lo que tomar líquido y humectarse la piel es importante.
“Hay que aplicar cremas humectantes, preferiblemente que sean líquidas y suaves. Que sean cremas lechosas”, agrega.
Peligros de los días soleados
Los días soleados pueden causarle quemaduras e irritaciones en la piel, deshidratación, una aceleración del envejecimiento de la piel, cáncer de piel si no hay un cuidado a la protección de rayos UV.
Para este último riesgo, la dermatóloga María Fernanda recomienda usar los dispositivos móviles que tienen una herramienta del estado del clima que informa sobre el nivel de rayos UV en el día.
”Si ese índice está por encima de 8 significa que hay una radiación alta. Si está por encima de 11 se considera de alto riesgo que puede generar quemaduras y aparición de daños en la piel. Si debe salir en estos días, hay que permanecer en la sombra o tratar de tener elementos de protección”, dice.
Y cuidado: no aproveche estos días calurosos para hacerse bronceados intencionales o ingresar a cámaras bronceadoras, esto incrementa el riesgo de cáncer tipo melanoma, que tiene un alto riesgo de mortalidad y que puede prevenirse.
“Si con la radiación llega a ocurrir algún tipo de quemadura, irritación o dermatitis en la piel, es importante acudir lo más pronto posible a un médico para poder dar soluciones rápidas y evitar que la piel quede con secuelas a largo plazo, como manchas y cicatrices”, informa Corrales.