El 2020 cerró con dos generosos puentes que, para muchos, empezaron desde los jueves 24 y 31 de diciembre y terminaron cuatro días después, los lunes 28 de diciembre y 4 de enero.
Sin embargo, 2021 también llega recargado de viernes y lunes festivos que formarán los tan anhelados puentes que, además, fomentan el turismo en la región y el país. En total, serán 18 días feriados, como cada año, y 12 puentes. Un panorama alentador pero un poco menos que el del año pasado, cuando hubo 15.
Cabe recordar que Colombia es uno de los países del planeta con más días no laborales. México, por ejemplo, solo cuenta con 7 días feriados.
Estas son las fechas y sus respectivas celebraciones para el año que acaba de empezar:
- Viernes 1 enero, Año Nuevo
- Lunes 11 enero, por Día de los Reyes Magos
- Lunes 22 marzo, por Día de San José
- Jueves 1 abril, por Jueves Santo
- Viernes 2 abril, por Viernes Santo
- Sábado 1 mayo, por Día del Trabajo
- Lunes 17 mayo, por Día de la Ascensión
- Lunes 7 junio, por Corpus Christi
- Lunes 14 junio, por Sagrado Corazón
- Lunes 5 julio, por San Pedro y San Pablo
- Martes 20 julio, por Día de la Independencia
- Sábado 7 agosto, por Batalla de Boyacá
- Lunes 16 agosto, por Día de la Asunción de la Virgen
- Lunes 18 octubre, por Día de la Raza
- Lunes 1 noviembre, por Día de todos los Santos
- Lunes 15 noviembre, por Independencia de Cartagena
- Miércoles 8 diciembre, por Día de la Inmaculada Concepción
- Sábado 25 diciembre, por Navidad
¿Y los viajes?
Aunque aún no hay directrices oficiales que indiquen cómo funcionará el turismo para este año, teniendo en cuenta que la propagación de la covid-19 sigue activa, lo que sí está claro es que los colombianos querrán seguir haciendo viajes pero privilegiando la bioseguridad en cualquier escenario.
Según un informe de la revista económica Dinero sobre el turismo durante 2021, los empresarios y líderes del sector prevén que en el país primarán los vuelos y destinos domésticos por encima de los internacionales, esto teniendo en cuenta que se reducen los trámites y las posibilidades de contagio.
Por otro lado, se espera que el Gobierno siga brindando auxilios económicos para que el sector se reactive. Por lo pronto, se sabe que los hoteles estarán exentos del IVA durante todo el año, por lo que podrán ofrecer precios más favorables para los huéspedes y obtener más ganancias.