x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cuídese y que no le ocurra: conozca las enfermedades más comunes en el trabajo

Las enfermedades musculoesqueléticas, estrés y enfermedades mentales y la disminución y pérdida de la audición son de las afecciones más frecuentes en los ambientes laborales.

  • Cada día mueren 6.500 personas a causa de enfermedades laborales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Foto: Cortesía
    Cada día mueren 6.500 personas a causa de enfermedades laborales, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Foto: Cortesía
22 de agosto de 2023
bookmark

La mayoría de personas en su día a día le dedican casi todo su tiempo al trabajo. Por ejemplo, los periodistas escriben en las salas de redacción o salen a hacer reporterías; los escritores, se dedican a crear y tejer historias, que en la actualidad, escriben en sus computadoras y en estas labores y otras más, hay factores decisivos que repercuten en la salud como las posturas corporales.

En Colombia, según lo establecido en el artículo 4 de la ley 1562 de 2012, las Enfermedades Laborales (EL) son aquellas que se generan como resultado de la exposición a factores de riesgo que se encuentran en el entorno de trabajo. De acuerdo con estimaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), cada día mueren 6.500 personas a causa de enfermedades laborales, lo que representa entre el 5 y el 7 % de muertes a nivel mundial.

A nivel local, de acuerdo con los datos reportados por Fasecolda y el análisis realizado por el Observatorio de Seguridad y Salud en el Trabajo del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), durante el primer trimestre del 2023, se presentaron 3.004 enfermedades laborales en todos los sectores económicos del país, con una tasa de 25,81 casos por cada 100 mil trabajadores.

Los sectores que mayores tasas de enfermedades laborales reportadas fueron “Actividades de atención de la salud humana y de asistencia social” con 86.62 casos por 100 mil trabajadores y “Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca con 52.83 casos.

Además, es importante destacar que, del total de muertes reportadas durante el primer trimestre del 2023, el 5,7 % fueron consecuencia de enfermedades laborales. Por lo que es importante cuidar de la salud en estos espacios.

Para saber más: ¿Por qué nos vemos como nos vemos? La función del cerebro en la autoimagen y su relación con la dismorfia

Conozca las enfermedades laborales más comunes

1. Enfermedades musculoesqueléticas: se pueden exacerbar debido a las nuevas modalidades de trabajo que surgieron a partir de la pandemia como el teletrabajo. Según datos de Fasecolda, para el primer trimestre del 2022, se calificó un total de 773 enfermedades laborales en las nuevas formas de trabajo. Fueron 585 enfermedades relacionadas a trabajo en casa.

Estas suelen afectar, principalmente, a los trabajadores que realizan tareas con movimientos repetitivos con la mano o tareas de levantar carga pesada.

En este grupo de enfermedades, las más comunes son el Síndrome del túnel carpiano, que ocurre producto de la inflamación del nervio mediano del brazo que causa signos y síntomas como sensación de entumecimiento, hormigueo, debilidad o dolor en manos y dedos. El Lumbago o dolor de espalda, caracterizado por un dolor hacia el extremo inferior de la espalda y puede provocar rigidez muscular, dificultad para moverse o adoptar posturas.

También, el Síndrome del manguito rotador, el cual produce un dolor o debilidad en el brazo que inicia desde el hombro y dificulta realizar movimientos como levantar objetos pequeños y la Epicondilitis lateral, que puede generar dolor en la parte extrema del codo e irradiarse al antebrazo y muñeca, generando debilidad o dificultad para coger objetos con firmeza.

¿Cuáles son las recomendaciones frente a estas enfermedades? Mantener una postura ergonómica al trabajar, ajustar la altura y posición de la silla, escritorio, maquinaria y equipos con los que trabaja para evitar tensiones en el cuerpo.

Por otro lado, realice pausas activas, al menos cada dos horas, para estirar y relajar los músculos. Utilice equipos y herramientas adecuadas para reducir la tensión y el esfuerzo físico y varíe sus tareas y posiciones para no someter los mismos músculos y articulaciones a movimientos repetitivos.

2. Estrés y enfermedades mentales: El estrés, la depresión y el trastorno de ansiedad aumentaron con las nuevas modalidades de trabajo. Estas mencionadas son las más comunes, principalmente como consecuencia de exposiciones a factores de riesgo psicosociales en entornos laborales donde se evidencia hostilidad, falta de garantías, largas jornadas de trabajo, entre otros.

Para prevenir estas enfermedades se recomienda establecer límites entre el trabajo y la vida personal para mantener un equilibrio sano, aprender técnicas de manejo del estrés como la meditación o la respiración profunda, dialogue con sus jefes las cargas de trabajo excesiva y mantenga una comunicación abierta con sus compañeros de trabajo y busque apoyo cuando lo necesite.

3. Disminución o pérdida de la audición (hipoacusia): según la OMS, la pérdida de la audición es una enfermedad común, afectando aproximadamente al 16 % de los adultos en edad productiva. Esto se debe particularmente a aquello trabajos donde hay una alta exposición al ruido.

Para prevenir el deterioro de la audición, use adecuadamente protectores auditivos cuando esté expuesto a ruidos intensos durante largos períodos de tiempo. También, asista a revisiones auditivas periódicas para detectar cualquier deterioro temprano y evitar escuchar música a volúmenes altos con audífonos durante largos períodos.

Cáncer y enfermedades de la piel: son más frecuentes en sectores como la construcción, la minería, la industria manufacturera y la agricultura. Según la OMS, los tipos de cáncer más comunes son de pulmón, piel, vejiga, leucemia y mesotelioma.

Por su parte, entre las lesiones más frecuentes de la piel se encuentran la dermatitis, la urticaria y el acné. Estas consecuencias se deben, en gran medida, al uso y la manipulación inadecuada de sustancias químicas, la exposición continua y prolongada al sol y a patógenos o alérgenos.

Esto se puede evitar protegiéndose adecuadamente a la exposición al sol si trabaja al aire libre, usando ropa protectora y bloqueador solar. Use de forma correcta los equipos de protección personal, como guantes y ropa de trabajo, para evitar el contacto con sustancias irritantes o peligrosas. Además, siga las medidas de seguridad cuando manipule sustancias químicas e hidrate la piel regularmente para mantenerla saludable y protegida.

Le puede interesar: Ataques de ira: ¿cómo “bajarse los humos” en un momento de rabia intensa?

Para prevenir estas enfermedades es importante la identificación de peligros y evaluación detallada de los riesgos laborales de cada puesto de trabajo.

Se recomienda realizarse los exámenes médicos periódicos para prevenir enfermedades y crear programas de promoción de la salud y prevención (PyP) de la enfermedad a partir de la evaluación de riesgos y del diagnóstico.

“Lograr una verdadera protección de la seguridad y salud en el trabajo previene las enfermedades laborales de los colaboradores. Esto requiere del compromiso del empleador y de los entes gubernamentales, pero también, y en gran medida, de las acciones individuales (como el autocuidado y la adopción de prácticas y actos seguros) que cada colaborador implemente en el desarrollo de sus labores. Así pues, la prevención efectiva de enfermedades laborales será resultado de una colaboración decidida entre empleadores, empleados y actores gubernamentales para garantizar un ambiente laboral seguro y saludable para todos” indicó Adriana Solano, presidenta ejecutiva del Consejo Colombiano de Seguridad (CCS).

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD