x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Algunos consejos de los expertos para pasear a su perro

Garantice que usted y su mascota tengan una grata experiencia al pasear.

  • ILUSTRACIÓN SSTOCK

    ILUSTRACIÓN

    SSTOCK

16 de agosto de 2021
bookmark

Al adoptar una mascota se adquieren una serie de responsabilidades que van desde brindarle una correcta alimentación, pasando por un espacios adecuado para su desarrollo y descanso hasta prácticas que favorezcan su salud física y mental, explica Mónica Hernández, médica veterinaria de la Universidad de Antioquia. De este último punto surge la necesidad de pasear a los perros en las ciudades.

Hernández advierte que los paseos, al igual que los juegos, sirven para favorecer el esparcimiento de los perros y les ayuda a liberar la tensión, el estrés y la energía acumulada durante el día. Además, reconoce que en algunas ocasiones es aconsejable realizarlas varias veces al día, con especies grandes o muy inquietas que habiten lugares pequeños como apartamentos, porque la carga física y mental será mayor.

Por su parte, la también médica veterinaria con maestría en pequeñas especies y docente en la Universidad CES, María Camila Gómez dice respecto al paseo que “es un proceso fundamental para el desarrollo de los perros y sus procesos de socialización”, es decir, es el espacio donde se encontrará con otros similares de los que aprenderá cómo relacionarse con los de su especie, pero también con los humanos.

Así mismo, resalta que es el espacio donde los perros deben descargar su energía con actividad física y se debe estimular sus sentidos, especialmente el olfato.

Por estos motivos, procurar brindarle a su perro un correcto paseo será beneficioso para él y le ayudará a mejorar la convivencia en su hogar.

Consejos generales

Gómez explica que es preferible evitar las horas de calor para los paseos, priorizar la mañana y la tarde, para evitar que se lastimen las patas con el pavimento caliente y que sufran un golpe de calor.

Se aconseja también no iniciar el paseo inmediatamente después de comer, porque puede afectar la digestión y desarrollar problemas gástricos en un futuro.

En caso de que durante el paseo intente comer algo que sospechamos tóxico o peligroso, es aconsejable entrenarlo para que responda al comando “suéltalo”, pero también sirven las galletas como premio al obedecer, aunque si logra ingerir ese elemento se debe llevar al veterinario inmediatamente.

La correa

Felipe Ossa, director del centro de adiestramiento canino Kabala, advierte que es vital antes de cualquier paseo hacer una buena selección de la correa, porque “este elemento es la medida preventiva mínima para el control de su mascota durante el paseo”.

Ossa también advierte que aunque algunas personas aseguren que su perro no la necesita por ser tranquilo y conocer la ruta, es imposible prever si algún elemento alterará el comportamiento del perro y lo tornará agresivo. Cualquier mascota que supere los diez kilos puede causar daños considerables a cualquier humano.

Sobre la longitud de la cuerda, Ossa resalta que todo depende “de la edad: un cachorro con una correa demasiado corta va a frustrarse debido a que no puede explorar y terminará siendo un paseo terrible, un adulto puede tener sin problema una correa más corta, pero una correa de menos de un metro no permite la correcta interacción del perro con el medio, por lo tanto no es recomendable. Yo prefiero siempre una de al menos 1.5 metros”.

Así mismo, Gómez señala que es preferible el uso del arnés que los collares, porque dan un control del perro y se evita maltratarlo si se tira con fuerza. En cualquier caso se debe prestar atención al “mosquetón, porque es una parte de la correa que suele romperse, por lo tanto es importante tener uno de muy buena calidad” advierte Ossa.

Ya al momento de llevarlo de paseo se debe procurar que la correa se mantenga en forma de “J”, “sin tensionarla, evitando de esta forma el estrés durante el paseo”. Recuerde que el recorrido es la oportunidad de entrenar el olfato.

Bozal

Idealmente, sugiere Ossa, “cualquier perro que tenga alguna tendencia de responder agresivamente frente a estímulos debe tener bozal, sin importar su tamaño”.

Gómez sugiere que el bozal sea de canastilla, “que le permita jadear, respirar, tomar agua, recibir premios, para que pueda generar ese control de la boca, pero que también el perro pueda estar bien y enseñárselo a usar”.

En caso de peleas

Generalmente las peleas son situaciones accidentales a las que se llega como consecuencia de diferentes factores en la calle.

En caso de que no puedan evitarse, “la idea es que ambas partes respondan por lo que sucedió. Si el perro mío fue el que atacó al otro, entonces asegurarme que el otro esté bien, si hay que pagar algún servicio veterinario se paga, por eso ahora también hay pólizas de salud animal y pólizas de responsabilidad civil para cubrir ese tipo de accidentes”, señala Gómez.

En estos casos la prevención y evitar los factores de riesgo como no llevar la correa son la mejor garantía para evitar los conflictos.

Paseadores

Una opción que se ha hecho cada vez más popular en las ciudades son los paseadores, cuenta Gómez, que son personas especializadas en realizar esta actividad y pueden hacerla en diferentes horarios, siendo útiles para las personas muy ocupadas o con perros que tengan fuertes necesidades de salir, como los enérgicos o grandes, que habitan espacios pequeños.

Algunas características que se deben evaluar son los tipos de perros que van en el paseo, deben ser de una talla proporcionales al suyo, porque de lo contrario “o el pequeño está sobre ejercitándose, haciendo un esfuerzo máximo por ir al paso de los otros, o el grande no está haciendo nada de ejercicio”.

También es bueno evaluar cómo reacciona el perro al paseador y a sus compañeros de caminata, si se torna agresivo o temeroso pueden ser señales de que algo no está bien.

Finalmente, Gómez sugiere asegúrese de ponerle a su perro todas las vacunas para que evite contraer enfermedades o propagárselas a los demás

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD