x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así será el Apocalipsis: apenas se le acabe el hidrógeno, el Sol engullirá a la Tierra

Un equipo internacional de astrofísicos ha realizado nuevas predicciones para nuestro sistema planetario cuando el sol se quede sin energía.

  • La fuerza de las colisiones entre los planetas y los asteroides produciría muchos escombros espaciales en el sistema solar, según estudio reciente. Foto: Europa Press.
    La fuerza de las colisiones entre los planetas y los asteroides produciría muchos escombros espaciales en el sistema solar, según estudio reciente. Foto: Europa Press.
09 de abril de 2024
bookmark

Es seguro que Mercurio y Venus, y quizás la Tierra, acabarán aplastados y engullidos por el Sol. Pasará lo mismo con algunas lunas de Júpiter, predice un nuevo estudio en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

Le puede interesar: Una colección de rocas que cuenta los secretos del universo y los volcanes

Se les ocurrió la aterradora profecía de cómo se verá nuestro sistema solar dentro de cinco mil millones de años después de estudiar lo que sucede en sistemas planetarios como el nuestro cuando sus estrellas anfitrionas se convierten en enanas blancas.

“No está claro si la Tierra puede o no moverse lo suficientemente rápido antes de que el sol pueda alcanzarla y quemarla, pero [si lo hace] la Tierra [todavía] perdería su atmósfera y océano y no sería un lugar muy agradable para la vida”, explicó en un comunicado el profesor Boris Gaensicke, de la Universidad de Warwick.

Si nuestro planeta fuera engullido por el Sol, junto con Venus y Mercurio, esto dejaría a Marte y a los cuatro gigantes gaseosos (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno) orbitando lo que en última instancia sería una enana blanca. Los asteroides y lunas más pequeños supervivientes probablemente serían destrozados y convertidos en polvo antes de caer en la estrella muerta, dijo el equipo de investigadores.

Siga leyendo esto: El boom del iris: argentinos entregan sus datos biométricos a cambio de criptomonedas

Actualmente, el Sol está quemando hidrógeno en su núcleo, pero una vez que se agote se expandirá y se convertirá en una gigante roja, antes de terminar como una enana blanca, el estado final de las estrellas cuando han quemado todo su combustible.

El estudio de las enanas blancas es útil porque ofrece una visión de diferentes aspectos de la formación y evolución de las estrellas. Los investigadores de este estudio querían saber qué sucede con los asteroides, lunas y planetas que pasan cerca de enanas blancas.

Lo que descubrieron es que es probable que el destino de estos cuerpos sea extremadamente violento y catastrófico. Llegaron a esta conclusión después de analizar los tránsitos de los cuerpos: caídas en el brillo de las estrellas causadas por objetos que pasan frente a ellas.

A diferencia de los tránsitos predecibles causados por planetas que orbitan alrededor de estrellas, los tránsitos causados por escombros tienen formas extrañas, caóticos y desordenados.

Es de su interés: ¿Qué hora es en la Luna? La Nasa planea crear un huso horario para el satélite de la Tierra

El investigador principal, el Dr. Amornrat Aungwerojwit, de la Universidad Naresuan en Tailandia, dijo: “Investigaciones anteriores habían demostrado que cuando los asteroides, lunas y planetas se acercan a las enanas blancas, la enorme gravedad de estas estrellas desgarra estos pequeños cuerpos planetarios en pedazos cada vez más pequeños”.

Las colisiones entre estas piezas eventualmente las convierten en polvo, que luego cae dentro de la enana blanca, lo que permite a los investigadores determinar de qué tipo de material estaban hechos los cuerpos planetarios originales.

En esta nueva investigación, los científicos analizaron los cambios en el brillo de las estrellas durante 17 años, arrojando luz sobre cómo se alteran estos cuerpos. Se centraron en tres enanas blancas diferentes, cada una de las cuales se comportaba de manera muy diferente.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD