Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo escoger un buen protector solar? La importancia de cuidarse la piel por estos días calurosos

La protección contra la radiación ultravioleta y otros beneficios que añaden algunos de estos productos son claves al momento de hacer la compra. Le recordamos su importancia en esta época de altas temperaturas.

  • Por esta época calurosa, los especialistas recomiendan un bloqueador solar de mínimo 50 de protección. FOTO: GETTY
    Por esta época calurosa, los especialistas recomiendan un bloqueador solar de mínimo 50 de protección. FOTO: GETTY
15 de agosto de 2023
bookmark

Por estos días de altas temperaturas, los protectores solares son los mejores aliados para la piel de las personas. Estos productos se encargan de cuidar la piel de la radiación ultravioleta emitida por el sol y que puede causar estragos en la dermis de los seres humanos.

¿Cómo saber cuál comprar?, ¿existen diferentes tipos de protectores solares? Son algunas preguntas que puede hacerse antes de comprar uno de estos productos y más si no está acostumbrado a hacerlo.

Ante las dudas, es mejor preguntar e investigar que quedarse sin usarlo y más en esta época donde los calores no cesan. La dermatóloga María Fernanda Corrales de la Universidad CES dice que en la cotidianidad es imprescindible el uso del protector solar, pero que por estas fechas es más urgente.

El protector solar ideal

La médica Corrales asegura que al momento de comprar un protector solar se debe tener en cuenta para quién es. Por ejemplo, para los niños o las personas con piel sensible es recomendable las pantallas solares, que son productos que se aplican directamente sobre la piel y repelen la luz solar.

Sobre el número que aparece en la botella, la dermatóloga explica que este se refiere a la protección que confiere el producto contra la radiación ultravioleta, que aparece más intensamente al mediodía. Este número debe ser mínimo de 30 para personas con piel sana, que no tengan antecedentes de cáncer de piel u otro tipo de enfermedades en la piel o que sean susceptibles al sol.

Por estos días de altas temperaturas, la especialista recomienda que el protector solar sea mínimo de 50. También, es importante fijarse que en la botella especifique que tiene protección UVA, siendo 1 el mínimo y el 4 la máxima protección.

Para saber más: Altas temperaturas, baja productividad

Estos son los requisitos mínimos a tener en cuenta al momento de comprar un protector solar. Sin embargo, algunos de estos productos, dependiendo de la marca, traen otros beneficios extra que ofrecen para los distintos tipos de piel.

Otros beneficios del protector solar

Según Edward Andrés Moré, visitador médico y líder de entrenamiento y capacitación de producto de Solor, algunos de estos protectores solares brindan propiedades adicionales como la hidratación, la humectación y revierten el fotoenvejecimiento, ya que tienen ingredientes como el aloe vera y aceite de argán.

También existen protectores solares dirigidos a los diferentes tipos de piel. Por ejemplo, para la piel grasa o las personas que padecen de acé, hay protectores solares con propiedades que disminuyen la producción de sebo y esto los beneficia. Los hidratantes pueden ayudar más a las pieles secas y así con cada tipo de piel.

La dermatóloga Corrales añade que algunos protectores solares brindan antioxidantes, como las vitamina C y E, y recomienda que tengan un amplio espectro de protección contra la luz azul y la infrarroja.

Más allá de los protectores solares

Además del protector solar, hay otras maneras de cuidar la piel. Los especialistas hacen énfasis en evitar la exposición al sol en tiempos prolongados y usar accesorios como sombreros, gorras, gafas de sol (los ojos también se pueden ver afectados por la radiación UV) e incluso, existen prendas de vestir que también brindan este tipo de protección contra los rayos UV.

También, la dermatóloga María Fernanda Corrales aconseja a las madres que tienen bebés menores de seis meses evitar exponerlos al sol, ya que para ellos no existe ningún producto que pueda protegerlos. Es decir, a ellos no se les puede aplicar protector solar.

¿Qué pasa si no uso protector solar?

Los primeros síntomas a la exposición solar sin ningún tipo de protección son enrojecimiento de la piel, ardor y aparición de algunas quemaduras. En pieles sensibles, se pueden presentar ampollas y en casos más extremos puede producir síntomas sistémicos como temblores, sensación de desvanecimiento, mareo y causar desmayos si está asociado a un golpe de calor.

“En otras circunstancias más graves, el daño se va acumulando y a largo plazo la piel puede presentar arrugas, manchas, envejecimiento prematuro y ciertos tipos de cáncer como el carcinoma basocelular, escamocelular y melanoma”, dice la dermatóloga.

Con estas recomendaciones puede asegurar las condiciones básicas de un protector solar seguro. Recuerde que por esta época del Fenómeno de El Niño y los cambios del clima por la crisis climática son esenciales estos productos para cuidar de la salud.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD