Las dinámicas laborales suelen adaptarse a los avances tecnológicos o coyunturas como la del confinamiento y el caso sobre el uso de la inteligencia artificial no es la excepción.
De acuerdo con el estudio Tendencias Globales de Capital Humano en 2025 de Deloitte, una de las claves en la retención de talento será la relación que la empresa y sus procesos de producción se relacionen con la IA.
Le puede interesar: Orientación profesional: claves para tener éxito en la búsqueda de empleo
La convergencia entre la inteligencia artificial y los colaboradores
“Los líderes, entusiasmados con la promesa de la inteligencia artificial, pueden ver la tecnología con optimismo, pasando por alto o minimizando las formas en que puede perjudicar la experiencia laboral de las personas. No reconocer ni abordar estos impactos podría comprometer la relación entre las personas y la tecnología, y a su vez, la relación entre el trabajador y el empleador”, señaló Sue Cantrell, vicepresidente de Productos y Estrategias de Fuerza Laboral de Deloitte.
Cantrell no descartó una convergencia entre los humanos y las máquinas en el futuro cercano. Agregó que señales como la ‘humanización’ de la tecnología y la convergencia de disciplinas a la par de los avances tecnológicos podrían marcar el rumbo de las relaciones laborales con la IA, por ejemplo.
En este sentido, instó a los líderes a hallar la sostenibilidad y resultados comerciales mientras se optimiza la relación de los humanos con la inteligencia artificial. Así mismo, equilibrar la automatización de procesos con el impulso al potencial humano.
Las otras tendencias
Deloitte mencionó que otra de las claves para la retención del capital humano residirá en el rol que tendrán los líderes. La consultora comentó que se debería rediseñar este rol en torno al entrenamiento y motivación de los colaboradores, con la capacidad de redistribuir recursos y optimizar las relaciones de los humanos con la IA y facilitar la resolución estratégica de conflictos.
Según Deloitte arrojan que el desarrollo eficaz de los colaboradores podría impulsar su rendimiento en hasta 27 % y aumenta en 1,5 % la posibilidad de que superen sus objetivos.
Cantrell concluyó que “contar con información optimizada por la IA como la percepción de los trabajadores; cómo, cuándo y con quién trabajan; la eficacia de su colaboración y los resultados de su trabajo ofrecería nuevas oportunidades de desarrollo y retroalimentación a sus empleados”.
Lea también: Personas que usan la IA para practicar entrevistas laborales tienen más posibilidades de ser contratados