El chocolate negro, además de ser un placer para los sentidos, esconde una rica composición de componentes que pueden influir en el cerebro y estados emocionales. El chocolate ofrece una serie de beneficios a nuestro órgano más vital, el cerebro. Desde impulsar la cognición hasta mejorar el estado de ánimo, este alimento podría tener más que solo sabor para ofrecer.
El secreto detrás de los efectos beneficiosos del chocolate negro radica en sus compuestos naturales llamados flavonoides. Estos antioxidantes vegetales se encuentran en altas concentraciones en el cacao, el ingrediente base del chocolate. Los flavonoides han demostrado tener propiedades neuroprotectoras, lo que significa que pueden proteger las células cerebrales de daños y reducir el estrés oxidativo.
Lea también: Conozca los beneficios de incluir una naranja en su dieta diaria
Según un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia (Nueva York), en el estudio sobre mejora de la memoria adultos mayores, sugieren que el consumo moderado de chocolate negro podría tener un impacto positivo en la cognición. Los flavonoides presentes en el cacao pueden mejorar el flujo sanguíneo al cerebro, lo que a su vez podría impulsar la función cognitiva y la memoria.
La plasticidad cerebral, la capacidad del cerebro para adaptarse y cambiar, es esencial para el aprendizaje y la memoria. Los flavonoides en el chocolate negro podrían influir en la plasticidad cerebral al promover la formación de nuevas conexiones neuronales. Esto podría tener implicaciones en la mejora del aprendizaje y la retención de información.
Lea también: Las papas a la francesa podrían estar asociadas a un mayor riesgo de depresión y ansiedad, según estudio
Uno de los efectos notables del chocolate negro es su capacidad para ayudar a reducir la presión arterial. Los flavonoides presentes en el cacao tienen propiedades vasodilatadoras, lo que significa que pueden relajar los vasos sanguíneos y permitir que la sangre fluya más fácilmente. Esta relajación puede contribuir a una disminución de la presión arterial.
Otro de los componentes del chocolate es el triptófano, un aminoácido esencial que obtenemos de la dieta, tiene un rol clave en la producción de serotonina, una sustancia química cerebral conocida como el “hormona de la felicidad”. Según la revista Science Focus, de BBC, la serotonina actúa como neurotransmisor, transmitiendo señales entre las células nerviosas y jugando un papel crucial en la regulación del estado de ánimo.
Podría interesarle: Dieta keto: ¿qué tan probable es adelgazar comiendo grasa?
Si bien el chocolate negro puede ofrecer una serie de beneficios para la memoria y el cerebro, es importante tener en cuenta algunas consideraciones: aunque los flavonoides son beneficiosos, el chocolate negro sigue siendo una fuente de calorías y grasas. El consumo excesivo puede contrarrestar los beneficios.
Optar por chocolate negro con un alto contenido de cacao (al menos 70% de cacao) y bajo contenido de azúcar es fundamental para obtener los máximos beneficios.
El chocolate negro, en su forma pura y de calidad, podría ser más que un placer culposo; podría ser un aliado para la memoria y el cerebro. Como en todo, el equilibrio y la moderación son clave para aprovechar los beneficios sin excesos.
Este artículo fue realizado con apoyo de Inteligencia Artificial*