Twitter sigue sumando elementos para que sus más de 430 millones de usuarios activos (al mes) en todo el mundo permanezcan en la plataforma, pese a la serie de cambios que ha implementado luego de que el multimillonario Elon Musk adquiriera la compañía.
Después de la llegada del servicio pago conocido como Twitter Blue que incluye un paquete de beneficios como editar tuits publicados, cargar videos de 1080p, recibir menos publicidad y tener la marca de verificación (azul, gris o dorada, según la categoría), la empresa anunció recientemente una novedad más: fotos de perfil cuadradas para cuentas de negocios verificadas.
Es decir, el cambio de la forma de la foto de perfil de las cuentas (formato 1:1) solo aplica para las compañías que adquieran el servicio Twitter Blue for Business. A esto se suma, por supuesto, la pequeña insignia de color dorado que ya se viene implementando.
“Como suscriptor de Twitter Blue for Business, una empresa puede vincular cualquier cantidad de personas, empresas y marcas afiliadas a su cuenta. Cuando lo hagan, las cuentas afiliadas obtendrán una pequeña insignia de la imagen de perfil de su empresa matriz junto a su marca de verificación azul o dorada”, explicó Twitter en su blog.
Por ahora se desconoce si el nuevo servicio es aparte de Twitter Blue, debido a que este se encuentra en prueba piloto.
Twitter Blue fue lanzado el pasado 12 de diciembre y tiene un costo de suscripción mensual de 8 dólares y 11 dólares si lo solicitan para dispositivos de Apple. Está disponible solamente para usuarios en Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y el Reino Unido.
Otra encuesta para escuchar a la gente
En la cuenta @TwitterSafety, que es oficial de Twitter, se lanzó el pasado 18 de diciembre una encuesta donde le preguntó a los usuarios sobre la política para publicar enlaces de otras redes sociales.
Pues bien, el sondeo ya obtuvo resultados: 326.890 votos. Ante la pregunta de si la plataforma debería “tener una política que impida la creación o el uso de cuentas existentes con el propósito principal de publicar otras plataformas de redes sociales”, el 13% de los votantes respondieron que sí, mientras que el 87% dijo que no.
La medida, como fue propuesta inicialmente, aplicaba para los usuarios que publican en Twitter enlaces, arrobas o contenidos de Instagram, Facebook, Mastodon y Tribel, entre otras.