x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué hacer con tantos lentes que tiene el cel?

Aprenda a diferenciarlos para que le saque mayor provecho a
la cámara del celular y logre fotografías más creativas.

  • FOTO cortesía
    FOTO
    cortesía
27 de septiembre de 2022
bookmark

Cada lente de las cámaras de los celulares cumple una función: unos sirven para captar elementos ubicados a largas distancias, otros para objetos que estén más cerca y unos más para conseguir una visión más abierta. Todo depende del teléfono: hay unos que traen dos, tres o hasta cuatro. Hay que empezar por descubrir cuáles trae el suyo. Esto está en las características.

Juan Diego Cano, fotógrafo y videógrafo documental, explica que en la actualidad existen varios tipos de ópticas en los dispositivos móviles. Los principales son ultra gran angular, gran angular, macro y teleobjetivo.

Para entrar en detalle, el ultra gran angular logra una visión mucho más abierta, aporta un vista que por lo general es de 123 grados. Aquellos celulares que traen teleobjetivo incorporado brindan la posibilidad de tener un zoom: sirve para hacer fotos a larga distancia y acercar. ¿Cuándo utilizarlo? En las visitas al zoológico cuando se quiere lograr la imagen de un animal que está lejos, o para captar la Luna y los atardeceres.

Le puede interesar: “OYE”, la app de bienestar y salud mental de J Balvin ya está disponible

El lente más general de todos los celulares es el gran angular (lente principal) y se utiliza sobre todo para sacar retratos, aunque todo depende del fabricante o de la marca. El macro, como su nombre lo indica, es para enfocar a gran detalle y a escasos centímetros de los elementos. En el Oppo Reno7, por ejemplo, este lente, gracias a su algoritmo, capta la belleza de los pequeños detalles como la textura de las telas para conocer su calidad y el concreto de las casas para ver si hay fracturas.

Hay un quinto tipo de lente: el de profundidad que permite realizar el efecto desenfoque al trabajar junto con el lente principal.

Por otro lado, una de las funcionalidades que se ha ido popularizando es la posibilidad de capturar videos y fotos desde ambos lados de la cámara al mismo tiempo. En los equipos Samsung se llama Perspectiva de Director y en los iPhone DoubleTake.

Puede leer: Nueve consejos para tener un perfil destacado en LinkedIn

Esto sirve para activar la cámara frontal y trasera (la que elija) al mismo tiempo y básicamente permite lograr contenidos que ayuden a contextualizar de lo que se tiene al frente y la reacción sobre ese escenario. O cuando se quiere describir la situación.

Otro factor que explicó Cano para tomar unas buenas fotos es aprovechar la tecnología basada en inteligencia artificial que traen algunos equipos y que ayuda a equilibrar la luz. Sin embargo, el usuario es libre de manipular la luminosidad dándole un toque en la pantalla, en la zona donde quiere generar sombras. Una herramienta más son los medidores de luz.

En cuanto a grabación de videos, el experto recomendó que antes de realizar este ejercicio se limpien los lentes para evitar que la imagen salga empañada. Luego definir si se quiere grabar horizontal o vertical (si es para una historia). Una vez se define esto, elegir en cuál formato se quiere la grabación: 4K, Full HD u 8K. Estas opciones dependen de las características de cada equipo.

Finalmente, el fotógrafo aconsejó ensayar los lentes y cacharrearlos constantemente, esta es una manera de crear fotos más creativas.

Le puede interesar: 5 consejos para cuidarse al usar aplicaciones de transporte

Ultra gran angular

Este tipo de lente sirve para sacar fotos de paisajes, retratos grupales o edificios altos, por ejemplo. Permite tomar fotografías que se parecen a la vista real.

Gran angular

Es el más general de todos, se puede usar para tomar cualquier tipo de fotos: desde un paisaje hasta un retrato o comida. Al ser el lente más estándar, es el que se encuentra en la mayoría de celulares. Con él no se pueden hacer fotos con mucho zoom.

De profundidad

Este lente lo que permite es desenfocar el fondo, generar un efecto borroso o suave atrás (efecto boke), destacando lo que se encuentre en el primer plano. Por lo general se utiliza para sacar retratos.

Macro

Perfecto para resaltar lo que a simple vista parece sencillo. La principal característica de un lente macro es que enfoca los detalles que los ojos humanos no son capaces de percibir: la textura de una hoja o la gotas de agua de un postre recién salido del refrigerador.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD