Huawei lanzó en Colombia el Mate 30 pro, el primer teléfono de la fabricante que está diseñado sin los servicios de empresas de Estados Unidos. El celular llega como una respuesta al bloqueo que impuso el gobierno de Estados Unidos el año pasado. También tiene una apuesta en términos de cámaras, batería y sobre todo, sistema operativo, porque no tiene la tienda de aplicaciones Google Play Store.
Le explicamos sus principales características, cómo funcionará la descarga de aplicaciones y desde cuándo estará disponible en el país.
Le puede interesar: Lo que debe saber de los nuevos teléfonos de Motorola y Samsung
La pantalla del Mate 30 pro se caracteriza por su diseño curvado, no tiene bordes y una pendiente de 88 grados. El teléfono es de 6,53 pulgadas y se siente más delgado que el iPhone pro max de 6,46 pulgadas. El audio se reproduce por medio de toda la pantalla y los botones de volumen laterales son virtuales.
Las cuatro cámaras traseras se dividen así: una de 40 megapixeles (mp) con un lente gran angular, otro de 40 mp dedicada a la grabación de video en 4K a 60 cuadros por segundo, un lente tele con un zoom de 30x y el cuarto es un sensor que mide la profundidad de campo.
Adelante hay una cámara de 32 mp y otro lente con reconocimiento facial que sigue los movimientos del usuario y va acomodando la pantalla a su posición automáticamente. “Si alguien se para detrás de usted y lee sus conversaciones, el teléfono puede identificar que es otra persona y automáticamente esconde el mensaje”, dijo David Moheno, director de relaciones públicas de Huawei Latinoamerica, durante la presentación.
Tiene una batería de 4.500 miliamperios (depende del uso, pero alcanza más de 20 horas de autonomía) y un cargador de 40 watts de potencia (se carga por completo en menos de 30 minutos). Además tiene carga inalámbrica reversible, es decir, un teléfono puede cargar a otro.
¿Y las aplicaciones?
Esta es tal vez la apuesta más interesante de la compañía. El sistema operativo del Mate 30 pro, Emui10, está basado en el código abierto de Android 10. Es decir, su interfaz es muy parecida a la de un Android, con ligeras variaciones.
No tiene Google Play Store ni ninguna de las aplicaciones de Google que la mayoría de teléfonos tienen pre instalados como Gmail, Google Maps, YouTube, Google Calendar, entre otros. Todas estas se pueden usar en su sitio web, pero no en aplicación.
Tiene App Gallery en la que están disponibles otras aplicaciones que han sido programadas para funcionar con Emui10. Puede utilizar WhatsApp, Facebook, Instagram, Tik Tok y la mayoría de redes sociales más descargadas.
No es que estas empresas hayan creado una versión de la aplicación para Huawei, sino que la app gallery guía al usuario para que haga la descarga en su celular. Cuando un usuario busca WhatsApp, por ejemplo, en lugar de descargar la aplicación directamente, la tienda de aplicaciones lo dirige a la página web oficial de WhatsApp.
Ahí el usuario descarga una versión que se llama apk y la aplicación se puede ejecutar con normalidad en el teléfono.
Frente a las preocupaciones de la migración de contactos, por ejemplo, Huawei da un parte de tranquilidad a usuarios de la marca porque pueden hacer una copia de seguridad en los servicios de nube de la fabricante china. Sin embargo, quienes tengan otras marcas tampoco podrán hacer la descarga automática sino manual.
Le puede interesar: Arreglar el celular o comprar uno nuevo
El celular no tiene un asistente de voz pero sí uno virtual, que por ejemplo monitorea mientras usted camina viendo la pantalla y le indica poner la mirada al frente.
Otra de las dudas frente al dispositivo es cómo van a operar los mapas. La compañía reconoció que es uno de sus principales retos pero que está trabajando en un sistema integrado por medio de Tom Tom, el servicio de GPS que compró.
Ricardo Triana, líder de ecosistema de programación, explicó durante el lanzamiento que Huawei en el último año pasó de 420 millones de usuarios a 530. Por eso la compañía está convocando a un millón de desarrolladores para que programen aplicaciones que funcionen en el ecosistema Emui 10.
El pre registro para comprar el celular en Colombia comenzará el 25 de febrero. La fabricante dijo que costará 4 millones de pesos e incluirá unos audífonos inalámbricos free buds, un smartwatch GT2, un año gratis de 200 gb de almacenamiento en Huawei Cloud y un cargador inalámbrico.
Otros lanzamientos
La semana pasada Samsung lanzó en Estados Unidos su línea de teléfonos gama alta, los Galaxy S20. También tiene una apuesta de cuatro cámaras traseras y características de memoria que superan las 16 Gb. La compañía no ha confirmado cuándo estará disponible en Colombia.
Motorola, por su parte, lanzó el One Hyper, enfocado al segmento gama media. Su característica más llamativa: se puede cargar por completo en 10 minutos. Ya está disponible es las tiendas del país.