x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Mucho ojo! Esta es la modalidad de estafa virtual que está de moda

Se llama SIM Swapping y varias personalidades en Colombia han sido víctimas de este delito. ¡Pilas para que esté alerta!

  • En lo que va corrido de este año, la Policía Nacional ha recibido más de 50.000 denuncias por delitos informáticos. FOTO Getty
    En lo que va corrido de este año, la Policía Nacional ha recibido más de 50.000 denuncias por delitos informáticos. FOTO Getty
18 de diciembre de 2023
bookmark

En época de fin de año, los ciberdelincuentes aprovechan eventos puntuales como la prima navideña o las festividades para poner en marcha sus sofisticadas modalidades de robo que captan la atención de las posibles víctimas. Una de las técnicas que más están utilizando es la SIM Swapping con la que le pueden hasta desocupar la cuenta bancaria.

Una de las personas que recientemente salió perjudicada por este tipo de ataque cibernético fue Hugo Acero, el exsecretario de Gobierno de Bogotá, quien le contó a El Tiempo que antes de un viaje a Ecuador se encontró con la primera alerta: su celular se quedó sin señal. Al comunicarse con su operador, le informaron que minutos antes supuestamente él les había enviado un mensaje solicitando pasar el número a Won. Es decir, hacer el cambio de portabilidad del número celular, algo que según Acero nunca ocurrió.

Este diario además documentó otros casos similares que le ocurrieron a un exmiembro del Ejército y a un empresario, quienes fueron víctimas de suplantación de identidad a través de la técnica SIM Swapping que básicamente es el secuestro de la línea telefónica. A ambos les robaron información privada y altas sumas de dinero.

Para saber más: ¿Qué es el SIM Swapping? Conozca cómo evitar este tipo de fraude

Pero, ¿cómo funciona esta modalidad de robo? Consiste en intercambiar la SIM de un teléfono con la SIM de otra persona, para luego utilizar la SIM intercambiada y así recibir códigos de verificación que le permitan acceder a las cuentas de la víctima, ya sea la de WhatsApp, los bancos, las redes sociales o el correo electrónico. Por lo general, los delincuentes primero logran engañar a la compañía telefónica para obtener un chip con la línea telefónica haciéndose pasar por el usuario. De esta manera, toman el control de la línea telefónica y el SMS con el código de verificación que llegará al atacante que tiene el control de los mensajes de texto.

Una vez que obtienen acceso, los delincuentes utilizan las cuentas de diferentes formas: para descargar la lista de contactos, la imagen de perfil de la cuenta y otra información relevante en caso de que quieran crear un perfil falso con otro número, pero también se comunican directamente desde la cuenta robada con familiares y amigos para solicitar dinero por una supuesta emergencia. Cuando tienen el control de la nueva SIM card y esta se encuentra activada, también logran el acceso a las claves de confirmación que les permite completar transacciones y solicitar nuevos productos.

Le recomendamos: Diez síntomas de un posible hackeo a sus cuentas

Camilo Gutiérrez es investigador en Eset Latinoamérica y explicó que en estos casos la primera alerta para identificar si es víctima de SIM Swapping es la pérdida de señal de la red los equipos. Esto se debe a que una vez que los criminales activan la nueva tarjeta SIM en un nuevo dispositivo automáticamente se desactiva la línea.

Otros indicios de un ataque por intercambio de SIM son: llegada de notificaciones desconocidas, publicaciones poco comunes en las redes sociales, bloqueos de cuentas y transacciones inesperadas.

Entérese: En WhatsApp ya se puede ocultar la dirección IP en las llamadas: así funciona

Según los expertos, cuando se produce un fraude por intercambio de SIM, lo primero que se debe hacer es hablar directamente con el proveedor de servicios del número de teléfono en cuestión. La empresa le explicará si se hizo un cambio reciente en la cuenta, o si se debe desactivar por completo la cuenta y la tarjeta SIM, en caso de confirmar que se produjo este tipo de delito que en 2021 dejó más de 1.600 víctimas en Estados Unidos, alcanzando pérdidas cercanas a los 68 millones de dólares.

Tips para no caer en el robo de SIM card:

- Siempre proteger el usuario y contraseña de acceso a su sucursal bancaria virtual.

- Si se queda sin señal en su celular por más de unos minutos, reportar la situación ante el operador móvil y de ser necesario comunicarse con el banco.

- Averiguar con el operador móvil qué protecciones adicionales puede adquirir para evitar reexpediciones fraudulentas de su SIM card.

- Evitar la autenticación en dos pasos mediante SMS y en su lugar utilizar opciones como una app de autenticación o una clave de seguridad física.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD