Una preocupación resuena por estos días con ChatGPT y la inteligencia artificial y es tan evidente su posible amenaza que, Sam Altam, Ceo de OpenAi, creador de ChatGPT, recientemente expresó ante el Senado de Estados Unidos que es fundamental regular la Inteligencia Artificial y contener los riesgos que puede traer esta tecnología.
“Creemos que la intervención regulatoria de los gobiernos será crucial para mitigar los riesgos de modelos cada vez más potentes”, estimó el empresario de 38 años, última figura surgida del Silicon Valley.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia aseguró que abrió una investigación para determinar si ChatGPT cumple o vulnera los derechos de sus usuarios en materia de datos personales.
En su rol de autoridad nacional de Protección de Datos Personales por iniciativa propia, inició esta investigación en la que estableció que vigilará de cerca la regulación colombiana respecto a la protección de datos personales, la cual se encuentra establecida en la Ley Estatutaria 1581 de 2012.
Para saber más: Tik Tok es “extremadamente” peligroso: a qué se debe la advertencia que lanzó Elon Musk
La SIC expresó en un comunicado que se busca determinar si se han implementado medidas relacionadas con el Principio de Responsabilidad Demostrada de conformidad con la regulación nacional, la cual está orientada a proteger información personal de los usuarios de dichas empresas.
Es un trabajo coordinado por la Red Iberoamericana de Protección de Datos, de la cual hacen parte la SIC y otras 15 autoridades de distintos países de la región para promover y garantizar el derecho fundamental a la protección de datos personales.
Lea más: ¿Mejor que ChatGPT? Cómo usar Bard, la nueva herramienta de inteligencia artificial de Google
Esto se hará por primera vez en el país y las entidades coordinarán acciones para regular esta inteligencia. Por ahora, la SIC recomendó a los usuarios del servicio ChatGPT consultar la política de privacidad asociada al servicio, que valoren la conveniencia de aportar datos personales y consultas que realicen y tomar con cautela la información que el servicio les suministra, mientras se surte el proceso administrativo que adelantan las autoridades.