x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Un error trajo a los vikingos a América mucho antes que Colón

  • Obra de Frank Dicksee, vikingos en el mar. Foto Wikipedia
    Obra de Frank Dicksee, vikingos en el mar. Foto Wikipedia
17 de abril de 2018
bookmark

Guiados por el extraño reflejo de unas piedras de cristal, los vikingos habrían llegado por error a lo que hoy es Canadá. Y lo hicieron mucho antes que Cristóbal Colón.

Los navegantes se dirigían a Groenlandia, terminando en el norte de América.

Un nuevo estudio sugiere que las llamadas gemas de sol, cristales de minerales translúcidos como el espato de Islandia, que separan la luz que pasan por ellas, habrían sido exitosas como dispositivos para la navegación, revelando la posición del Sol en días nublados, algo común en el Atlántico norte.

En ese entonces no conocían la brújula.

Las observaciones con los cristales puede haberles ayudado a tomar curso al oeste de Noruega a Groenlandia, asentamiento de pueblos vikingos luego del siglo 10, de acuerdo con Dénes Száz, físico óptico en Eötvös Loránd University en Budapest, Hungría, autor del nuevo estudio.

Las simulaciones de computador mostraron que los navegantes vikingos que hacían observaciones de la posición del Sol al menos una vez cada 3 horas tenían muchas chances de llegar a la costa de Groenlandia.

Pero aquellos que lo observaban con menos frecuencia tenían el riesgo de tomar al sur, sin alcanzar Groenlandia y si no fallecían en el mar, llegaban a la costa canadiense.

“A través de hallazgos arqueológicos sabemos con seguridad que los vikingos estaban en Norteamérica siglos antes de Colón”, dijo Száz. “Pero no sabíamos si fue por un error en la navegación o por expediciones de las colonias en Groenlandia”.

Para su estudio, Száz y el coautor Gábor Horváth, de la misma universidad, hicieron más de 36.000 simulaciones de los viajes de vikingos por el Atlántico norte para determinar el éxito esperado en el éxito en la navegación guiados por las piedras del sol.

Se basaron en estudios previos sobre la navegación en Islandia con el espato y otros cristales traslúcidos que generan una imagen brillante sola o una doble, dependiendo de la polarización de la luz que los atraviesa.

No hay muchos reportes de vikingos usando la piedra del sol, pero hacia el siglo 13 sí se describen.

Estos navegantes nórdicos usaban una brújula no magnética para medir el ángulo del sol a mediodía, con lo cual podían navegar hacia Groenlandia, pero como el Atlántico norte se mantiene nublado y con bruma mucha parte del año, el Sol no se ve en días y semanas.

Lo hallaban entonces rotando las piedras de frente al So observando dónde se alineaban las imágenes o cómo brillaban.

Los vikingos tardaban 3 o 4 semanas de Noruega a Groenlandia. La frecuencia con la cual usaban las piedras predecía el éxito del viaje: cada 1, 2 a 3 horas daba un 80 a 100 % de lograr el puerto buscado.

Cuando solo lo miraban cada 6 horas o más, o ninguna, tendrían a tomar al sur, alejándose de Groenlandia. Si eso sucedía, algunos pudieron llegar hasta la costa de lo que hoy es Labrador y Newfoundland en Canadá, dijo Száz.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD