Los habitantes de Medellín, y de algunos municipios de Antioquia como Marinilla, evidenciaron este 18 de abril un halo solar en el cielo. Lo que significa un anillo iridiscente alrededor del Sol. No es la única ciudad que por estos días es adornada con este halo, ya que en Bogotá la semana pasada se reportó este fenómeno que se mantuvo alrededor de media hora en el cielo de la capital.
En ese momento, para Bogotá, el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, resolvió la duda a algunos de los habitantes, quienes se preguntaban en qué consistía.
El Ideam explicó que este fenómeno se viene presentando desde el 1 de marzo y ocurre por “la presencia de cristales de hielo diminutos suspendidos en la atmósfera a unos 10 kilómetros de altura aproximadamente refractando luz solar”.
Ahora le tocó el turno a Medellín y sus habitantes. Algunos de ellos compartieron imágenes sobre este círculo lleno de colores que rodeó el Sol.
Según explica la astrónoma Zusi Eil González este halo solar ocurrió al ser un día soleado con presencia de nubes de tipo cirrostratos.
“Los halos solares se forman cuando en días soleados la luz de nuestra estrella atraviesa un tipo de nubes conocidas como cirrostratos, que se encuentran sobre los 6 kilómetros de altura. Ellas tienen microcristales de hielo que actúan como pequeños prismas, descomponiendo la luz blanca en los colores del arcoiris”, dice Zusi.
Estos microcristales refractan la luz del sol generalmente con radios angulares de 22°, según informó el Planetario de Medellín.
Las nubes de tipo cirrostratos son nubes altas y se asocian a este fenómeno óptico halo. Ellas aparecen como velos blanquecinos que recubren todo el cielo o la mayoría de este, produciendo así el anillo colorido.
Los halos no son solo solares, también pueden ser lunares. Un círculo perfecto que rodea la Luna. Sin embargo, este en particular que se observó en Medellín ocurrió entre la mañana y el mediodía de este martes y se pudo observar en la ciudad y algunos municipios.
Aunque varios habitantes de la región reportaron este halo solar, no todos los antioqueños pudieron observarlo, porque todo depende de las condiciones meteorológicas de la zona (si hay presencia de nubes cirrostratos), según comentó la astrofísica Lauren Flor.