x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Misión Starliner, en crisis: sus dos astronautas quedaron varados en el espacio

La NASA evalúa dos opciones para traerlos de vuelta a la Tierra, luego de un problema en el motor de su nave.

  • Los astronautas de la NASA Barry Wilmore y Sunita Williams permanecen en el complejo orbital desde el pasado 6 de junio. FOTO NASA
    Los astronautas de la NASA Barry Wilmore y Sunita Williams permanecen en el complejo orbital desde el pasado 6 de junio. FOTO NASA
  • Starliner acoplada a la Estación Espacial con el delta del Nilo de fondo. FOTO NASA
    Starliner acoplada a la Estación Espacial con el delta del Nilo de fondo. FOTO NASA
08 de agosto de 2024
bookmark

Los dos tripulantes de la primera misión tripulada de la cápsula Starliner de Boeing a la Estación Espacial Internacional, cuya duración era de una semana, podrían no volver a la Tierra hasta 2025.

Los astronautas de la NASA Barry Wilmore y Sunita Williams están varados en el complejo orbital desde el 6 de junio. Después de despegar desde el centro espacial de Cabo Cañaveral en Florida, la nave espacial solo pudo atracar en un segundo intento debido a problemas en el motor. Además, la nave espacial sufrió una fuga de helio.

Actualmente se están discutiendo dos opciones para que los astronautas regresen a la Tierra, ha explicado la NASA en un encuentro informativo. La primera opción implica que la pareja regrese en la Starliner. Sin embargo, la nave espacial necesitaría ser reparada primero, informa Dpa.

La otra opción es sacar a dos de los cuatro astronautas de la misión SpaceX Crew 9, que debe lanzarse en septiembre. Así, Wilmore y Williams podrían regresar a la Tierra con la tripulación en febrero.

La decisión final sobre cuándo y cómo regresará la pareja se tomará una vez que la NASA haya completado una revisión de preparación para el vuelo de alto nivel, dijo la agencia.

El Starliner es una nave espacial parcialmente reutilizable que consta de una cápsula de unos 3 metros de altura para la tripulación y un módulo de servicio. A diferencia del vehículo Crew Dragon de la empresa SpaceX de Elon Musk, no aterriza en el agua, sino en tierra firme.

Starliner acoplada a la Estación Espacial con el delta del Nilo de fondo. FOTO NASA
Starliner acoplada a la Estación Espacial con el delta del Nilo de fondo. FOTO NASA

¿Quiénes son los dos astronautas?

De acuerdo con los perfiles de los astronautas, compartidos por la NASA, Barry E. Wilmore es un capitán retirado de la Marina de los Estados Unidos, y Sunita L. Williams tiene cerca de 25 años de experiencia en la agencia espacial.

Wilmore es veterano de dos vuelos espaciales y ha acumulado 178 días en el espacio. Actualmente, es el comandante de la misión Crew Flight Test a bordo de la nave espacial Starliner de Boeing -el primer vuelo tripulado de ese vehículo- y su tercera misión a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Fue ingeniero de vuelo de la Expedición 41 hasta noviembre, cuando asumió el mando de la estación a la llegada de la tripulación de la Expedición 42. Regresó a la Tierra en marzo de 2015. Durante esa misión, permaneció 167 días en el espacio y realizó cuatro caminatas espaciales. En 2009, fue piloto del transbordador espacial Atlantis en la misión STS-129.

Por su parte, Suni Williams fue seleccionada astronauta por la NASA en 1998 y es veterana de dos misiones espaciales, las Expediciones 14/15 y 32/33. Actualmente, es piloto de la misión Crew Flight Test a bordo de la nave espacial Starliner de Boeing y su tercera misión a bordo de la Estación Espacial Internacional.

Tras un periodo de formación y evaluación a finales de la década del 90, Williams trabajó en Moscú con la Agencia Espacial Rusa en la contribución rusa a la estación espacial y con la tripulación de la primera expedición. Luego, trabajó en la rama de robótica en el brazo robótico de la estación y en el posterior manipulador diestro para fines especiales. Además, como miembro de la tripulación NEEMO2, vivió bajo el agua en el hábitat Aquarius durante nueve días. Tras su primer vuelo, fue jefa adjunta de la Oficina de Astronautas.

*Con información de Europa Press.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD