x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Impactante simulación muestra cómo un agujero negro supermasivo devora una estrella

nvestigadores internacionales han desarrollado una simulación innovadora que muestra con detalle cómo los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias devoran estrellas cercanas.

  • La observación de un agujero negro devorando una estrella. FOTO NASA
    La observación de un agujero negro devorando una estrella. FOTO NASA
30 de agosto de 2024
bookmark

Un nuevo estudio liderado por un equipo internacional de astrofísicos ha revelado detalles sorprendentes sobre cómo los agujeros negros supermasivos destruyen estrellas cercanas en los centros de las galaxias.

Le puede interesar: ¿Cómo crecen los agujeros negros? Una simulación cósmica revela el misterio

Esta investigación, publicada en The Astrophysical Journal Letters, utiliza simulaciones innovadoras para desentrañar el complejo proceso de disrupción estelar y sus efectos en las emisiones ópticas y ultravioleta.

Detalles claves del estudio

El equipo, dirigido por el profesor Daniel Price de la Universidad de Monash, ha desarrollado la primera simulación autoconsistente que modela el desgarro de una estrella por las intensas mareas gravitacionales de un agujero negro supermasivo. Esta simulación no solo muestra cómo la estrella es destruida, sino también cómo los escombros resultantes evolucionan durante un año.

Lea también: Una supercomputadora revela qué pasa con la materia y la luz en el interior de un agujero negro

“Nuestras simulaciones ofrecen una nueva visión sobre los momentos finales de las estrellas cerca de agujeros negros supermasivos”, afirma Price. “Al capturar la evolución completa de los escombros, podemos vincular nuestras observaciones con el creciente número de eventos de disrupción estelar detectados por telescopios”.

Impacto en la astrofísica

Cuando una estrella se acerca demasiado a un agujero negro supermasivo, es desgarrada en un evento de disrupción de marea (TDE). Los escombros estelares forman un disco giratorio alrededor del agujero negro y emiten radiación intensa en todo el espectro electromagnético. A pesar de estos eventos espectaculares, muchos aspectos de los TDE permanecen enigmáticos.

El nuevo modelo de simulación revela que los desechos estelares forman una burbuja asimétrica alrededor del agujero negro, lo que reprocesa la energía y genera curvas de luz con temperaturas más bajas, luminosidades más débiles y velocidades de gas que alcanzan entre 10.000 y 20.000 km/s.

Para saber más: La misión New Horizons de la NASA desvela la verdad de la oscuridad del universo

“Este estudio explica varias propiedades desconcertantes de los TDE observados”, explica el profesor Price. “Una analogía útil es el proceso digestivo en humanos: aunque comemos, nuestra temperatura corporal no cambia significativamente porque reprocesamos la energía de los alimentos en longitudes de onda infrarrojas. De manera similar, en un TDE, el material estelar reemite energía en longitudes de onda ópticas, ocultando el proceso de alimentación del agujero negro. Nuestras simulaciones iluminan cómo ocurre esta asfixia”.

*Con información de Europa Press.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD