Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Centros de datos, la caja fuerte de las empresas

El almacenamiento alcanza hasta los petabytes, es decir que se podría recolectar lo que se genera durante 16 meses de tráfico en internet.

26 de febrero de 2015
bookmark

Esta semana la compañía Apple anunció la construcción de dos centros de datos en Europa, uno en Dinamarca y otro en Irlanda. Ambos operarán con energía renovable y la inversión para erigirlos es cercana a los cinco billones de pesos.

El crecimiento de los centros de datos es una tendencia mundial y su principal causa es la necesidad de almacenar, proteger y procesar las enormes cantidades de información que poseen diferentes tipos de empresas.

Según publicó la agencia Efe, en 2014 la implementación de centros de datos creció un 8% en el mundo y “Latinoamérica es el continente con mayor crecimiento, al alcanzar un 12,2%”, reveló en un estudio la firma Anixter.

Efe mencionó que en la investigación se destaca que Colombia, con 12.952, es el quinto país entre los que tienen mayor cantidad de metros cuadrados destinados a centros de datos.

Germán Vargas, ingeniero de sistemas, magíster en software libre y docente, define los data center, término usado en inglés, como lugares donde se albergan máquinas para el procesamiento de diversos datos. “Vale la pena mencionar que antes constaban de una gran infraestructura física; hoy en día, aunque siguen siendo muy grandes, han cambiado por la cantidad de información que se produce, a causa, por ejemplo, del Internet de las Cosas”.

Para Germán, todo está generando datos y es por eso que nace el Big Data, lo que tiene como consecuencia que se requieran otras características para el almacenamiento, no solo físicas, sino de virtualización de los servidores. Por lo tanto, más que una cantidad de máquinas físicas, explica Germán, son necesarias, además, máquinas virtuales que soporten cantidades enormes de información.

Saida Ortiz, ITB director para Colombia y vocera de Schneider Electric, comenta que “el centro de datos es el cerebro de la empresa, donde se almacena la información, se procesan las transacciones e interacciones con clientes y proveedores”.

El uso de los data center

Apple contó que sus data center en Europa alimentarán los servicios en línea de Apple, entre los que se encuentran iTunes Store, App Store, iMessage, Maps y Siri.

En Colombia, la compañía IBM abrió un data center enfocado en servicios de Cloud y Big Data, se encuentra a las afueras de Bogotá y es uno de los más avanzados en el mundo, su adecuación demandó una inversión cercana a los 400 mil millones de pesos.

Como cualquier otro gran centro de datos, este cuenta con algo fundamental para su funcionamiento, su propia subestación eléctrica que genera cinco megavatios, es decir —y para poderse hacer una idea—, lo mismo que se requiere para abastecer con energía a tres municipios del Área Metropolitana distintos de Medellín.

Que una empresa tenga sus datos en un centro le garantiza que no van a ser violentados por algún hácker o a sufrir otro inconveniente. Eso señala Germán Vargas, y añade que las grandes compañías que manejan un flujo alto de información se ven casi que obligadas a hacer uso de estos centros porque además les dan un 100% de disponibilidad, es decir, “si tengo una empresa y me falla un servidor o la energía se cae los centros tienen toda la logística para evitarlo”.

Juan Carlos Hincapié, gerente de Servicios de IBM Colombia, señala que en el centro de datos de dicha empresa se albergan los datos de empresas que conforman el 30% del Producto Interno Bruto de Colombia. “Desde empresas medianas a las más grandes. Todas no tienen las mismas necesidades, pero podemos atender las que cada una tiene, hay unas que requieren infraestructura para procesar mil transacciones por segundo, otras 50, hay distintas tecnologías para atender estos procesos”.

En Colombia, menciona Germán, por ahora los data center prestan el servicio de almacenamiento, pero la gestión de conocimiento aún no se está dando mientras que en Europa y Estados Unidos sí. Sin embargo, el ingeniero no duda en que ese sea el futuro, y muy pronto.

Infográfico
Centros de datos, la caja fuerte de las empresas
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD