Facebook anunció nuevos esfuerzos para incrementar la seguridad hacia las elecciones de 2020 en Estados Unidos, con una mayor vigilancia de medios “controlados por Estados” que buscan manipular a los votantes.
Esto quiere decir que cuando los usuarios lean noticias en esta red social recibirán una notificación en caso de que el medio que estén consultando tenga afinidad editorial con el gobierno de turno. El objetivo de Facebook con este cambio es que el lector sea consciente de quién produce el contenido que consume y pueda asumir con criterio la información que se presenta
La acción se suma a una serie de medidas de la red social desde 2016, cuando entidades extranjeras, como Cambridge Analytica, crearon toda una estrategia desinformativa y lograron influir en la campaña presidencial.
“El mensaje de fondo aquí es que las elecciones han cambiado significativamente desde 2016, y Facebook también ha cambiado”, dijo el director ejecutivo de la red, Mark Zuckerberg. “Nos enfrentamos a ataques cada vez más sofisticados de naciones-Estados, pero confío en que ahora estamos más preparados”, dijo.
Una de las nuevas medidas es la inclusión de “etiquetas” en los mensajes emitidos por medios controlados por Estados desde el mes próximo. “Mantendremos estas páginas con un nivel más alto de transparencia porque combinan la influencia de opinión de un medio con el respaldo estratégico de un Estado”, dijo la compañía en un blog.
Facebook también indicó que buscaría frenar la viralización de información incorrecta mediante el uso de una “ventana emergente”, que aparecerá cuando los usuarios intenten compartir publicaciones en Instagram que hayan sido desmentidas por fact-checkers de terceras partes.
“Además de etiquetas más claras, también estamos trabajando para actuar de forma más rápida para prevenir la viralización de información incorrecta, debido a que los reportes de calidad y el chequeo de información lleva tiempo”, señaló Facebook.
La red social informó que también ofrece nuevos mecanismos de protección para las cuentas de candidatos políticos, a través de un monitoreo para prevenir que sean hackeadas o secuestradas.
Asimismo, describió los pasos para evitar la “eleminación de votantes”, como engaños sobre dónde o cuándo votar. En una acción relacionada, indicó que eliminó cuatro redes separadas de cuentas originadas en Rusia e Irán por “comportamiento inauténtico coordinado” en Facebook e Instagram.
En todos los casos se “crearon redes de cuentas para engañar a otros acerca de quiénes eran y qué estaban haciendo”, dijo el jefe de ciberseguridad de Facebook, Nathaniel Gleicher.
Uno de los grupos rusos hizo posteos con identidades ocultas sobre temas como las elecciones estadounidenses, problemas ambientales, tensiones raciales, conservadurismo y liberalismo, entre otros.
Una cuenta iraní que se hizo pasar por un medio, hizo publicaciones sobre las relaciones raciales, política estadounidense e israelí sobre Irán y el movimiento Black Lives Matter, indicó Facebook.
Una vez más la red social aseguró “castigar” a las cuentas, en Instagram y Facebook, que propaguen información errónea. La estrategia es quitarles visibilidad en las páginas de inicio de los usuarios. Además, la gigante tecnológica afirmó que invertirá 2 millones de dólares para aportar en proyectos que permitan a las personas tener criterio sobre qué leer y qué compartir en las redes sociales.
Facebook, dueña de Instagram, invertirá 2 millones de dólares para aportar en proyectos que permitan a las personas tener criterio sobre qué leer y qué compartir en las redes sociales. Foto: cortesía Facebook.