x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Periodista y editor de textos

Ortografía para todos: Los tres tipos de comillas

02 de abril de 2025
bookmark
  • Ortografía para todos: Los tres tipos de comillas

Preguntan los lectores

Hola, Juan David, buenas tardes. Tengo varias preguntas: ¿cuántos tipos de comillas hay? ¿Cuándo se usan? ¿Qué son comillas de seguimiento y cómo y para qué se usan? Y la foto adjunta, que es del periódico de hoy. Veo esa redacción tan rara. Un abrazo inmenso y mil gracias. Hacía mucho tiempo que no te escribía.

“En esa línea, se advierte que, ante tras el hundimiento de la reforma laboral en la Comisión Séptima del Senado, el ministro profirió declaraciones ‘inaceptables’”.

Me encanta siempre recibir tus mensajes. Ya te extrañaba. La clasificación principal de las comillas, la más importante, es esta: comillas angulares (españolas), comillas inglesas y comillas simples. Tenemos: «...», “...”, ‘...’. Las angulares también son llamadas latinas, además de españolas. Las dos primeras son dobles, evidentemente, y la tercera simple. Esto último se vuelve importante porque, como veremos abajo, se manifiesta en una norma ortográfica. Las inglesas y las angulares..., o mejor al revés, las angulares y las inglesas cumplen las mismas funciones. Realmente son lo mismo. Pero la Ortografía nos sugiere que usemos las angulares en primera instancia, porque son las españolas. Y digo en primera instancia y que la distinción entre dobles y simples resulta importante porque entra esta norma: nunca pongan angulares dentro de angulares ni inglesas dentro de inglesas. Tampoco simples dentro de simples, por lo tanto.

¿Qué está diciendo este muchacho?, se preguntarán ustedes. Hay una jerarquía entre las comillas: españolas, inglesas, simples... Ese es el orden:

«Su papá le dijo: “Quedate quieto, ‘culicagao’”. Y se calló». Angular, gringa, simple; simple, gringa, angular. Si solo necesitamos dos, hacemos esto: «Su papá le dijo: “Quedate quieto, culicagao”. Y se calló». El espíritu de esta norma está en que nunca usemos la misma comilla adentro y afuera. Nunca. Sin excepción. Así, este ejemplo que sigue tiene un error ortográfico: “Su papá le dijo: “Quedate quieto, culicagao”. Y se calló”. Nunca, jamás, por favor.

Fuera de esa clasificación de tres tipos no hay mucho más. Las que mencionas, las comillas de seguimiento, las usamos, o las usaban, hoy poco o nada, en las citas textuales. Estás ante una tesis de grado y vas a incluir tres párrafos de un autor. Voy a citar aquí, no sé, a García Márquez, uno de los amores de mi vida:

«Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo.

»Macondo era entonces una aldea de 20 casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos.

»El mundo era tan reciente, que muchas cosas carecían de nombre, y para mencionarlas había que señalarlas con el dedo».

Las dos comillas de cierre que ven como al revés, y que marqué con negrilla, son de seguimiento: le indican al lector que ese párrafo es parte de la cita. Por cierto, aquí partí los párrafos a mi amaño, porque le tengo mucha confianza a García Márquez y colecciono ediciones de Cien años de soledad. La cuña.

Si escribimos en el computador, ya no necesitamos las de seguimiento porque tenemos otras opciones: la cursiva o, lo que les sugiero yo, sangría de un centímetro a la izquierda y le quitamos tamaño a la letra del fragmento citado (si el texto está en 12, la cita queda en 11). Así el lector sabrá que esos párrafos son parte de la cita, sin lugar a ninguna duda.

Les quedo debiendo...

Sigue leyendo

Periodista y editor de textos

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD