Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
@Wilson Vega
Editor de Abecediario.co
Microsoft recibió un contrato para dotar al Ejército de los EE. UU. con 120.000 unidades de sistemas de realidad mixta basados en su modelo HoloLens. El contrato podría tener un valor de hasta $ 21,880 millones de dólares a lo largo de diez años.
Conocidos en su momento como Proyecto Baraboo, las Hololens son unas gafas inteligentes (si bien por ahora sería más preciso describirlas como una diadema), con capacidades de realidad mixta. Mientras que la realidad virtual sumerge al usuario en el mundo digital y la realidad aumentada superpone imágenes digitales a una visión del mundo real, la realidad mixta se ocupa de llevar el mundo real al mundo virtual. La idea es generar un modelo 3D de la realidad y sobre él superponer información virtual. De esta forma, se podrán combinar ambas realidades para agregar contenido adicional de valor para el usuario.
En un escenario como el que contempla el Ejército de Estados Unidos, una versión evolucionada de las Hololens les permitiría a los operadores de vehículos blindados ver a través de las paredes para saber lo que les espera afuera antes de salir, o espiar al interior de un tanque enemigo. Un oficial en el terreno no solo podría ver la huella térmica de las personas en su campo de visión, sino medir la distancia a la que se encuentran, además de desplegar información en el headset sin necesidad de hablar con sus tropas.
El Ejército espera que en el futuro este recurso abra la puerta escenarios por ahora reservados a la ciencia ficción, como el reconocimiento facial en el terreno, el uso de imágenes térmicas para detectar riesgo de enfermedades como la covid-19, la superposición de iconos para identificar a unidades amigas, objetivos, amenazas y puntos de interés y la transmisión en tiempo real de imágenes en vivo desde drones
Pero incluso sin ir hasta allí, el acuerdo anunciado es muy significativo, por dos razones: primero, porque valida el uso de RA en escenarios reales. Que el Ejército estadounidense confíe en esta tecnología para el entrenamiento y despliegue de sus tropas es un validador de esta tecnología.
Y esa es la segunda razón: el multimillonario negocio comprueba más allá de toda duda que en efecto hay perspectivas financieras en la realidad mixta y que, al menos por ahora, Microsoft lo controla.
Y ahí está el elemento final de este tema: Hace algunos años, un grupo de quienes se dicen empleados de Microsoft bajo el nombre ‘Microsoft Workers 4 Good’ publicó en Twitter una carta en la que exhortaban a los máximos ejecutivos de Microsoft, Satya Nadella y Brad Smith, que cancelaran el contrato para el Pentágono y usaran las HoloLens “para el bien, no para la guerra”.
Mientras se definen sus alcances, no cabe duda de que la compañía se anotó aquí un triunfo, y no solo para su hardware. Las HoloLens funcionan gracias a los servicios en nube de Microsoft Azure. Esta tecnología proporciona reconocimiento de la situación e intercambio de información para el Ejército en lo que el Pentágono describió como “una variedad de escenarios”, aunque sin especificar exactamente cuáles son.