x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down
La tecnología al servicio de la vacunación
Crítico

Wilson Vega

Publicado

La tecnología al servicio de la vacunación

@Wilson Vega

Editor de Abecediario.co

La ciencia y la tecnología nos dieron la vacuna, y ahora podrían ayudar a aplicarla de manera expedita.

Los desafíos logísticos de una vacunación masiva superan incluso a los países desarrollados, que han volteado a mirar qué ayuda pueden recibir de las Big Tech.

Considere, por ejemplo, la cadena de frío. Cada año, las farmacéuticas pierden 35.000 millones de dólares en medicamentos dañados o vencidos. Las vacunas aprobadas en EE.UU. requieren refrigeración y Amazon cree que puede ayudar.

En diciembre, en el evento re:invent, Amazon planteó una revisión general de la cadena logística que haga posible una distribución ágil y masiva. La experiencia de Amazon se extiende más allá de las bodegas y las bandas de empaque y por eso ahora la firma le planteó a la administración Biden ayuda en tecnología, comunicaciones e, incluso, en la logística misma de la vacunación, para lo ofreció usar sus propias instalaciones.

Otro desafío es la data. Si las personas vacunadas deben recibir una segunda dosis para alcanzar la verdadera inmunización, es clave saber quién ya fue vacunado y cuándo, así como asegurarse de que regresa a aplicarse la segunda dosis.

Actualizar los sistemas de datos de los servicios responsables de este fin, es una tarea titánica.

Entra Microsoft -con su división de Consulting Services- que diseñó una solución de registro y administración de la vacuna. La plataforma almacena los datos de manera segura y permite a los servicios de salud monitorear y reportar la aplicación de lotes específicos, así como ver el avance de la vacunación en grupos poblacionales más grandes.

Pero incluso firmas que no son eminentemente tecnológicas podrían ser aliados clave en los esfuerzos por doblar la esquina de esta pandemia.

Starbucks anunció que destinará empleados de su cadena de operación, así como de las áreas de logística y analítica para diseñar sitios de vacunación eficientes y seguros. La propuesta es muy atractiva porque Starbucks no solo dona el personal (al que sigue pagando sus salarios mientras apoyan el esfuerzo de inmunización), sino que pocos pondrían en duda que tiene la experiencia adecuada. No en vano atiende cada día (o lo hacía, antes de la covid) a 100 millones de clientes en 30.000 tiendas en 77 países.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos