x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down
Herencia de Timbiquí: la perfecta música colombiana
Crítico

Diego Londoño

Publicado

Herencia de Timbiquí: la perfecta música colombiana

Diego Londoño
@Elfanfatal

Siempre tengo urgencia por descubrir la próxima canción que me cambiará la vida, el disco que se convertirá en compañía o la banda o artista que serán ahora amigos, cómplices.

En esa búsqueda, sin salir de mi casa y con los audífonos puestos, llegué con agrado al Pacífico colombiano, a Timbiquí, Cauca. Llegué donde el verde se apodera de los ojos, donde el río es café como el arequipe y los niños juegan a ser grandes y trabajan para comer. Llegué donde las canciones son fiesta eterna.

La música debería ser eso, la expresión del territorio, del corazón de la gente y su manera de vivir. Debería convertirse en el verdadero lenguaje universal con sonido y latido constante. Y es ahí cuando aparece Herencia de Timbiquí, once músicos que conocen bien el sonido de su corazón, y que con el conocimiento musical empírico del Pacífico colombiano y fusionado con elementos de la música urbana contemporánea, crearon una obra artística fiel a la realidad de una región y respetuosa con su tradición. Herencia de Timbiquí es una de las propuestas sonoras colombianas de vanguardia que más orgullo hacen sentir en el pecho.

Ellos entienden, respetan y promueven la tradición musical de los abuelos, del territorio, de la gastronomía, de la naturaleza, de las historias sencillas de pueblo, del color de piel que es orgullo, fiesta, sabor y fortaleza.

Herencia de Timbiquí para sus integrantes probablemente es la vida que siempre quisieron vivir, y que la marimba de chonta, los cununos y el bombo folclórico les permitió respirar. O probablemente es el sueño del que no despiertan, que nos regala la representación perfecta de la música colombiana actual. No son folclor porque esté de moda, no hacen canciones de amor porque vendan, solo sonríen, disfrutan, cantan y nos regalan la sinceridad de la música del país que hace rato estaba extraviada.

Ellos son chontaduro, río que corre mirando al pueblo, yuca frita, pescadores, guarapo, ñame, biche y arrechón. Herencia de Timbiquí es el presente sonoro que nadie nos va a robar.

Escuchen esta bella propuesta, déjense sorprender por el encanto maravilloso de sus historias, por el sonido de sus instrumentos, por la sinceridad de su mirada, y encuentren en ellos el nuevo amor sonoro del día, que con seguridad les hará muy bien.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos