Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
wilson vega
@Wilson Vega
Editor de Abecediario.co
Twitter, como la mayoría de las otras redes sociales, ha sido gratuito desde sus inicios y por muchos años la noción de pagar por su uso era... bueno, absurda. Y si bien nadie habla de cobrar por el derecho de trinar como lo hacemos hasta ahora, hay algunas ideas de servicios ‘premium’ por los que alguien podría querer pagar.
Como Facebook o como Instagram, Twitter depende de la publicidad para obtener ingresos. Pero el crecimiento se ha estancado en los últimos años y ahora que la pandemia parece haber empeorado todo para los anunciantes, la plataforma está buscando fuentes de ingresos alternativas.
No es ni mucho menos un caso aislado. Otras redes buscan integrar una faceta transaccional a la actividad de sus usuarios. Pinterest busca desarrollar su presencia en el comercio social como un lugar donde los consumidores van no solo para descubrir mercancías, orgánicamente o mediante publicidad pagada, sino también para comprarlas directamente. Instagram Shopping es una función que creó esa red social para permitir que los negocios de comercio electrónico creen un “escaparate inmersivo para que las personas exploren sus mejores productos con un solo toque”. Por su parte, TikTok ha acelerado sus esfuerzos en la competida arena del comercio electrónico para luchar con Facebook y por eso planea lanzar este año -inicialmente en EE UU- herramientas para que los usuarios compartan enlaces a productos y ganen comisiones por las ventas.
No hay razón por la que Twitter no pueda dar a su enorme comunidad opciones similares. O mucho más.
Bloomberg dice que la red del pajarito azul está construyendo un servicio de suscripción a su medida, con el objetivo de generar una fuente de ingresos más estable. Es una idea que ha estado bajo consideración durante años, y si somos sinceros, que debería haber entrado al carril rápido hace fácilmente cinco años, pero la incertidumbre derivada de la pandemia lo ha convertido en una nueva prioridad. Nada está escrito en piedra, pero Twitter está examinando varias opciones.
Quizás la oferta más obvia sería una experiencia sin publicidad. Daría a los usuarios la opción de eliminar todos los anuncios de Twitter a cambio de una pequeña tarifa. Sin embargo, esto afectaría el modelo comercial actual de Twitter y podría, en opinión de algunos expertos, ser perjudicial en el largo plazo.
Otra posibilidad incluye algunos “extras” centrados en el consumidor, como un botón de “deshacer envío” para Tweets y colores personalizados para perfiles de usuario. El primero podrá llamarse undo, pero es más un delay que le da al usuario una ventana de 30 segundos para arrepentirse de enviar un trino, antes de que nadie pueda verlo.
También se están considerando los stickers para mensajes privados y hashtags personalizados.
Para los creadores de contenido, Twitter está jugando con la idea de permitir la carga de videos de mayor calidad o de mayor extensión. Otra característica en discusión le daría a los usuarios la opción de dar una especie de ‘propina’ a las personas que siguen a cambio de contenido exclusivo.
Finalmente, para los usuarios avanzados, se contempla la posibilidad de cobrar por Tweetdeck, un popular cliente de Twitter que no incluye anuncios y permite a los usuarios ver múltiples líneas de tiempo en tiempo real simultáneamente. Estos usuarios también podrían, en una eventual versión paga, beneficiarse de análisis mejorados. Twitter, por supuesto, ya ofrece analíticas con información útil, pero se está considerando un servicio de suscripción con más detalles.
La idea final que está considerando Twitter, aunque esta sí es absolutamente improbable, porque abre la puerta a toda clase de problemas, es la verificación paga.
En respuesta al informe de Bloombergx, el jefe de ingresos de productos de Twitter, Bruce Falck, dijo que el objetivo es aumentar la “durabilidad de los ingresos” pero que, de nuevo, todavía se encuentran en una exploración muy temprana del asunto.