x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jardín de Epicuro: Primitivo, la uva que conquistó al mundo

11 de mayo de 2024
bookmark

De manera lenta pero segura la variedad conocida en Italia como Primitivo ha venido conquistando el mundo, primero por su calidad, sus deliciosos vinos con notas de fruta negra, taninos sedosos y alcohol poderoso, luego por los misteriosos orígenes y difusión que esta variedad viene registrando en los diferentes países del mundo.

El nombre Primitivo fue puesto por el sacerdote Francesco Filippo en el año de 1799, quien al ver que eran uvas de maduración temprana en su natal Puglia las llamó “Primativa” (del latín las primeras) hasta transformarse en el actual Primitivo.

En lo que casi todos están de acuerdo es que la variedad Primitivo es de origen croata, inicialmente se relacionó con la uva Plevac Mali cultivada en Dalmacia, pero luego de un exhaustivo análisis con numerosas muestras de viñas viejas de Plavac Mali ninguna de ellas arrojó un perfil de ADN idéntico a la Primitivo. Pero entonces apareció la uva Crljenak Kaštelanski, de Kaštel Novi, en el norte de Split (Croacia) que coincidía completamente con el perfil de ADN de la uva Primitivo. La conexión fue confirmada por otra cepa de la misma zona llamada Tribidrag.

Despejado el misterio del origen de la uva apareció otro interrogante pues la famosa uva californiana conocida como Zinfandel resultó siendo la misma Primitivo. Resulta que un investigador del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, llamado Austin Goheen, fue comisionado por esta entidad para recorrer los viñedos de Puglia en 1967. Determinando que ambas variedades de uvas, tanto la Zinfandel como la Primitivo eran idénticas.

Esta investigación dejó cierto escozor y cierto asombro dentro de algunos viticultores norteamericanos que sentían que su tradicional Zinfandel, traído en el siglo XIX por el Coronel Agoston Haraszthy, sería confundido con una uva de inferior calidad producida en Italia. Esta disputa resultó zanjada en el año de 1994 cuando los análisis de ADN de la Universidad Davis en California demostraron que la uva Primitivo de Italia es genéticamente idéntica a la uva Zinfandel de California. A partir de 1999, los productores italianos pudieron etiquetar legalmente sus vinos primitivo como Zinfandel, lo que les permitió ganar popularidad en el mercado de exportación.

Así pues una variedad que se consideraba de origen humilde y vinos masivos en el sur de Italia, principalmente en la zona de Puglia, terminó siendo una estrella de la viticultura italiana, con sus vinos color púrpura intenso, sus notas en nariz que evocan frutos negros como las ciruelas pasas y las moras en almíbar, arropadas por aromas de chocolate, tabaco, canela, cuero y cedro, con unos taninos de terciopelo y un final memorable. Se conocen principalmente los de las zonas de Salento (como nuestro invitado) y Manduria, cosechados sobre suelos áridos, pedregosos y arcillosos, abrazados por el sol eterno del sur de Italia.

Vino: 12 e Mezzo

Bodega: Varvaglione

Uva: 100% Primitivo

Año: 2021

Zona: Salento IGP (Puglia)

País: Italia

Enólogo: Cósimo Varvaglioni

Tiempo de Guarda: entre 5 y 7 años

Temperatura de Servicio: 16ºC

Importa: Maestri Milano

Alcohol: 12,5 % AbV

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD