Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Pasando a por qué fracasan los países es por falta de Instituciones. Lo económico depende de lo político. En Nogales, Arizona hay educación salud, carreteras en buen estado.
Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.com
Texto de los premios Nobeles de economía Daron Acemoglu y James a Robinson.
Empiezan con una comparación entre Nogales en Arizona y Nogales en Sonora. Tienen más o menos la misma población. Tienen la misma cultura. Están separados por una valla.
Nogales en Arizona, tiene una renta promedio de unos 30.000 dólares al año. Mientras que nogales en Sonora tiene una tercera parte (o sea 7.000 dólares). Y eso que por TLC se han ubicado unas empresas norteamericanas en Nogales, Sonora. En resto de México la renta promedio es 5.000 dólares por año. Se preguntan los premios nobeles de Economía si no hay diferencias en el clima ni en los gérmenes.
Repasan hipótesis. La de zona geográfica. Casi todos los países donde hay prosperidad están fuera de los trópicos, en las zonas templadas. Australia, Estados Unidos, Canadá, toda Europa. Las excepciones son Singapur, Malasia, Corea del Sur y Taiwán. El trópico, los suelos son más flojos que en las zonas templadas. No pueden absorber nutrientes. La hipótesis de la cultura (incluyendo la religión) Nogales, Arizona es de la misma cultura que Nogales, Sonora. Es interesante la crítica que hacen al libro clásico “La Ética Protestante y el Espíritu del Capitalismo” de Max Weber. Dicen que los Países Bajos e Inglaterra se dieron los primeros intentos de capitalismo. Pero, dicen los autores, que Francia o Italia predominante católica, también los hubo.
La última hipótesis es la de la ignorancia. La defienden los economistas. Para ellos todo se reduce a “competencia perfecta”. Cualquier falla de mercado debe corregirse. Si no se corrige es por ignorancia de sus dirigentes.
Pasando a por qué fracasan los países es por falta de Instituciones. Lo económico depende de lo político. En Nogales, Arizona hay educación salud, carreteras en buen estado. Tienen una constitución. En nogales Sonora no hay de eso. La educación es deficiente. La salud es deficiente. Las carreteras están el mal estado. Gobierna en PRI.
Lo mismo es entre Corea de sur y del norte.
En un artículo reciente de Diego Arenz fue preguntado James Robinson. Y dijo “los datos no muestran cambios significativos. Colombia sigue siendo uno de los países más desiguales del mundo, y eso no ha mejorado mucho. Y puntualizó”. La política juega un papel importante. El clientelismo es un problema significativo, ya que socava la funcionalidad del Estado. Los políticos utilizan las instituciones para distribuir favores, conseguir empleos y ganar contratos. Esto debilita la capacidad del sistema para abordar problemas reales.”
Pd. Esta semana estuve en la iniciativa del grupo Prisa y caracol radio titulada “100 nuevos líderes de Colombia” Oí unas intervenciones espectaculares de: Compromiso Valle, de unos individuos de La fundación Amigos del Parque, que le dio por pintar las casas en un pueblo de Córdoba y por los que hallaron a los 4 niños perdidos en el Amazonas.