x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Reelección en marcha

A pesar de que ahora remplaza la bandera de Colombia por la del M19, en su autobiografía afirma que ese movimiento murió en la misma Constitución.

hace 11 horas
bookmark
  • Reelección en marcha

Por Melquisedec Torres - @Melquisedec70

El articulito para revivir la reelección presidencial, no inmediata, está en marcha. Gustavo Petro y su ministro Benedetti lo han dicho de frente al país.

Petro tiene algo que la mayoría de los principales políticos colombianos no: anuncia con claridad lo que piensa hacer, o deshacer. Su programa de gobierno y su autobiografía revelan con claridad meridiana que cada proyecto, discurso y todos sus actos, hacen parte de sus promesas de campaña.

¿Reelección presidencial? Desde 2015 está prohibida en el país, pero se puede revivir mediante referendo popular o Asamblea Constituyente.

“La mini reelección del presidente Petro es el 1 de mayo en la marcha que se va a hacer, y en la consulta popular”, dijo Benedetti, quien, casi de inmediato, salió a desdecirse, pues creía que nadie lo había grabado. Y poco antes Petro, en Soledad, vociferó que “El día que vuelva a la Presidencia será porque el pueblo ha hecho una revolución”.

¿Cuál sería esa “revolución”? Imponer a su sucesor o sucesora en 2026 y, con ese poder, afirmar su mayoría absoluta en la Corte Constitucional y poner en su bolsillo los demás órganos de poder, algunos que de hecho ya los tiene y consolidará: Fiscal, Procurador, Contralor, Defensora del Pueblo. ¿Y el Congreso? Con un bloque fortalecido de la izquierda y la manifiesta “debilidad” ya demostrada de liberales, La U y conservadores por los puestos, contratos y dinero a manos llenas (verbigracia Name y Calle), el trámite de un referendo popular, sin necesidad de asustar con una Constituyente, será tan fácil como pasar un cuchillo caliente por mantequilla. O mermelada. Comprar el Congreso es cada día más barato.

¿Otras señales para volver “a la Presidencia porque el pueblo ha hecho una revolución”? En su autobiografía “Una vida, muchas vidas”, afirma (sin evidencias) que durante la Constituyente Antonio Navarro le advirtió que el Ejército podía atentar contra la Asamblea y se solaza en imaginar las consecuencias: “Si los tanques hubieran atacado la Asamblea, habría nacido una oportunidad... quizás hubiera sido la mejor opción”...“el papel del M19 hubiera consistido en levantar al pueblo en nombre de la democracia y de la nueva Constitución”. A pesar de que ahora remplaza la bandera de Colombia por la del M19, en su autobiografía afirma que ese movimiento murió en la misma Constitución, “fue su capítulo final”.

Más adelante, entre las páginas 196 a 200, Petro afirma que “de no ser por el dinero que entrega el narcotráfico para la compra de votos, la inmensa mayoría de los parlamentarios nunca llegaría al aparato legislativo”. Y se explaya en lo que es “el régimen mafioso”. Señal visible de que, en cualquier momento, el Congreso es prescindible (cerrarlo); sus recientes ataques a Efraín Cepeda y a la misma institución van en esa dirección.

Anexos.

1. Según esa autobiografía, no nació ni en Ciénaga de Oro ni en Zipaquirá, sino en el barrio Las Cruces, de Bogotá.

2. ¿Es una cirugía plástica de vanidad, lifting facial, o algo más grave? ¿Fue una parotidectomía? Fuentes médicas me dicen que la cicatriz que se le ve es posición típica de esa cirugía (que extirpa, total o parcialmente, la glándula parótida).

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD