x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Casi una vergüenza

Si es un problema de sanidad, hay que aplicar las soluciones que en la actualidad existen. Si es un problema de inmigración, hay que aplicar la autoridad en la frontera.

hace 11 horas
bookmark
  • Casi una vergüenza

Por Juan Gómez Martínez - opinion@elcolombiano.com.co

Nunca he podido entender lo que pasa en América, que esta región, tan importante en el mundo, esté incomunicada por vía terrestre por el centro de su territorio. Se puede viajar por carretera desde Alaska hasta Panamá en el límite con Colombia, allí se interrumpe. Por el otro lado, se puede viajar por vía terrestre desde la Patagonia hasta el Urabá antioqueño, allí se interrumpe. Faltan unos pocos kilómetros, casi todos en territorio colombiano, para conectar las tres Américas.

Recuerdo que hace ya muchos años, un amigo, que en ese entonces era secretario de la embajada de Colombia en Panamá, me contó que el ministro de agricultura de aquel país, había dicho que no podían permitir que se hiciera la carretera del llamado tapón del Darién, porque “se llenaría Panamá de colombianos o, lo que es peor, de antioqueños”. Esas épocas de incapacidad de establecer controles de inmigración ya han pasado, ahora hay más tecnología y ya es hora de unir las tres Américas.

Si es un problema, como se ha dicho, que se acabaría con la fauna y la flora en esa región selvática tan rica, ese sería un problema controlable con una verdadera autoridad de las dos naciones. Además, si se construye una carretera elevada, como hay en tantas partes del mundo, no habría el tal problema de daños ecológicos.

El continente americano es uno solo y es inexplicable que esté dividido por unos pocos kilómetros de vía terrestre. Sí, para solucionar este problema, único en el mundo, hay que aplicar técnicas más costosas que construir una carretera normal, sin ninguna duda hay que hacer el sacrificio económico y conectar las Américas. Si es un problema de sanidad, hay que aplicar las soluciones que en la actualidad existen. Si es un problema de inmigración, hay que aplicar la autoridad en la frontera. Todo se soluciona con autoridad.

Pienso que estos dos países, Colombia y Panamá, están en condiciones económicas y tecnológicas como para construir una carretera elevada en plena selva y así acabar con la vergüenza de impedir la comunicación terrestre entre todos los países americanos. En muchos países del mundo han solucionado los problemas de daños ecológicos y han construido vías por regiones donde antes era imposible hacerlas. Con esta tardanza en solucionar la comunicación por el tapón del Darién, lo que estamos mostrando es la mentalidad del subdesarrollo que tenemos y que nos ha impedido ser el país de avanzada al que estamos llamados a ser por las condiciones de la naturaleza que Dios nos ha dado.

Espero que el “gobierno del cambio” se dé cuenta del compromiso que tenemos con toda la América y que entienda que la comunicación de las Américas depende de nosotros y, sobre todo, de quienes están manejando las cosas de la Patria.

Colombia no puede ser la barrera que impida la comunicación de las Américas.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD