x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Negar la realidad no la cambia

El saliente ministro de defensa no se quedó callado. Le echó la culpa a los medios de comunicación de maximizar la situación de confinamientos, desplazamientos y extorsiones en las que están sumidos los territorios del país.

02 de marzo de 2025
bookmark
  • Negar la realidad no la cambia

Por Rafael Pardo Rueda - opinion@elcolombiano.com.co

Las justas declaraciones de Camilo Sánchez, Presidente del Consejo Gremial, causaron reacciones del presidente Gustavo Petro y del saliente Ministro de Defensa, Iván Velásquez, quienes apoyados en cifras que no pueden ser vistas de forma independiente, niegan la realidad de orden público en el país.

Dijo Camilo Sánchez “No tenemos la culpa de que La Paz Total haya sido un fiasco“ a lo cual el presidente Petro contestó: “ Si se compara la tasa de homicidios promedio anual del gobierno Uribe con la de mi gobierno, hay que concluir, a diferencia de Camilo Sánchez, y así no le guste que: la seguridad democrática fue un fracaso y La Paz Total está cosechando sus éxitos”

El saliente ministro de defensa no se quedó callado. Le echó la culpa a los medios de comunicación de maximizar la situación de confinamientos, desplazamientos y extorsiones en las que están sumidos los territorios del país.

Influencers pagados con recursos públicos le seguían entre tanto, el juego a Petro. Dice un conocido influencer: “Así es, Presidente @petrogustavo. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes en el gobierno del cambio es menor que la de Gaviria, que la de Uribe y que la de Duque.”

Muchos ignoran que la metodología cambió. Entre ellos el jefe del Estado. “ En 2023 @PoliciaColombia decidió, contradiciendo estándares técnicos, excluir algunos homicidios de unas estadísticas que funcionaban con consistencia desde 1952. “ (Espinosa Jorge, periodista)

Medicina Legal sí contabiliza las muertes independientemente de quien las causó a diferencia del ministerio de defensa que se nutre de las cifras de la policía. Por ejemplo, una operación militar exitosa que causó x muertes, no son contabilizadas en la cifra de homicidios. Antes de 2023 si hacían parte de la estadística en homicidios.

Pero supongamos que los resultados son mejores, que no tienen que ver con los cambios de metodología, lo cierto es que nos mantenemos en un histórico de 25 por cada 100 mil habitantes, y las cifras no pueden ser vistas de manera independiente. Los desplazamientos forzados y los confinamientos han aumentado.

Según la Fundación Ideas para la Paz, también el asesinato a la firmantes de paz y líderes, además de 14 regiones que se disputan los grupos armados. En el 2022 eran 6.

Negar la realidad no la cambia.

Miremos ahora la afirmación de Gustavo Petro de que la Paz Total está cosechando sus éxitos.

La Paz Total tiene 9 procesos andando.

Vamos uno por uno. El proceso con ELN está suspendido. Con la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las FARC, después de la captura de alias Araña está prácticamente congelado. Con el Estado Mayor Central, es casi imposible que culmine en el plazo de un año y siete meses. Con el Ejercito Gaitanista de Colombia o Clan del Golfo, siguen en preliminares. Con las ACSN, la semana pasada habló Oscar Silva y solo dijo que esperan darle buenas noticias al país. Sobre los 3 procesos urbanos y sobre los dos anteriores (EGC, ACSN) no existe ley de sometimiento. Sin una ley de sometimiento es imposible que terminen antes que se acabe el tiempo que le queda al gobierno.

Uno probablemente termine a tiempo y de manera positiva, el Frente Comuneros del Sur, que no suma más que unos cien o máximo doscientos hombres en armas.

La desmovilización de AUC arrojó más de treinta mil paramilitares. Es por decir lo menos exagerada la afirmación de que la seguridad democrática fue un fracaso.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD