x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Próxima estación:

la certeza

Asusta que el criterio técnico, que ha sido la base de la prestación del servicio del Metro de Medellín, se ponga en riesgo por agendas particulares.

04 de diciembre de 2023
bookmark
  • Próxima estación: la certeza

Por María Bibiana Botero Carrera* - www.proantioquia.org.co

Para que tengamos una idea el Metro de Medellín opera una red de 85.2 kilómetros en la que se mueven más de un millón de personas en un día típico laboral, lo que significan cerca de 320 millones de viajes al año.

Hablamos de un sistema que nos cambia la vida: ahorra tiempo a todos, a los que viajan y a los que no porque se evitan desplazamientos que, en otros modos, congestionarían el resto de la ciudad. Sería un caos.

Imaginemos que ese millón de viajes se realizarán en otros vehículos. Tener nuestro Metro evita 58 accidentes de tránsito fatales al año. Cada mes, un usuario frecuente puede ahorrar hasta 1400 minutos. Los metrocable, desde 2004, han transportado más de 400 millones de personas. Casi tres veces la población de México.

Al cambiarnos la vida, mejorárnosla, por ese orgullo que representa, por esa huella que deja en nuestro día a día, es que las alarmas se encendieron cuando se conoció una citación extraordinaria a la Junta Directiva de la entidad por parte del alcalde de Medellín encargado, para el próximo 7 de diciembre. En la comunicación se anuncia una pretensión de cambio en la gerencia actual y los manuales de requisitos y funciones. Esto se da a pocos días de que tengamos nuevos gobiernos de Medellín y Antioquia. Es una propuesta improvisada, además de riesgosa. Asusta que el criterio técnico, que ha sido la base de la prestación de su servicio, se ponga en riesgo por agendas particulares.

La empresa es hoy financieramente muy frágil: dejó de recibir 790 mil millones de pesos en la pandemia, un hueco que se siente y que se suma a la deuda que la actual Alcaldía de Medellín tiene con el sistema por 72 mil millones de pesos. Esos recursos se necesitan para optimizar la operación y cumplir con la promesa de un buen servicio.

Desde esta tribuna y desde Proantioquia nos permitimos alzar la voz, le pedimos al Gobierno Nacional que actúe con responsabilidad, que evite la modificación de las condiciones técnicas que establece la empresa para la designación de un nuevo gerente. En muchas ocasiones lo público es difícil de definir, de tocar, de sentir, pero en este caso el Metro es una prueba de lo que representa lo público, es una infraestructura y una experiencia concreta, una cultura, una realidad que nos impacta la calidad de vida a todos.

La ciudad y el departamento comprendieron lo que está en juego y eso se evidenció en el gran número de comunicaciones provenientes de todos los sectores, con el ánimo de alertar y en especial de cuidar un patrimonio que es de los antioqueños. Reconocemos los retos que tiene el sistema en cuanto a la prestación de su servicio y habrá que asumirlos con rigor, pero también con sentido de urgencia. La próxima estación tendrá que ser la certeza. Ese es el mensaje que queremos recibir los antioqueños en las decisiones que tome la próxima Junta.

Esperamos que el Gobierno Nacional y cada uno de los miembros que componen la Junta actual estén a la altura de la historia y del amor por nuestro Metro.*Presidenta Ejecutiva Proantioquia

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD