x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La platanización de Estados Unidos

En años recientes se había mantenido una correlación estrecha entre un aumento en la tasa de los bonos gringos y una revaluación del dólar frente a otras monedas.

hace 19 horas
bookmark
  • La platanización de Estados Unidos

Por David González Escobar - davidgonzalezescobar@gmail.com

Un primer mandatario impulsivo y volátil, que desdeña las demás instituciones democráticas de su país, decide tomar una medida populista que le hará un daño inmenso a su economía en el corto plazo.

Los mercados financieros, alarmados, salen a vender: liquidan rápidamente las acciones de las compañías del país, haciendo que sus precios se desplomen; venden masivamente los títulos de deuda pública ante la percepción de un mayor riesgo, encareciendo sus tasas en el mercado; y, de manera acelerada, retiran su exposición al país, provocando una fuerte depreciación de su moneda.

Esta historia de “fuga de capitales” es bien conocida en los mercados emergentes: en alguna medida u otra, es un fenómeno al que las economías en desarrollo están siempre expuestas ante una pérdida de confianza en sus instituciones políticas y económicas.

Pero en este caso, la historia no ocurrió en Argentina ni en otro país latinoamericano, sino en aquel que, se suponía, era inmune a este tipo fenómeno: bajo el segundo mandato de Donald Trump, hemos visto cómo, debido a la incertidumbre que trae su forma de gobernar, la primera economía del mundo ha comenzado a mostrar síntomas propios de un mercado emergente.

Desde que Trump anunció a principios de abril sus famosos “aranceles recíprocos”, los titulares se los ha llevado el mercado accionario: los principales índices bursátiles llegaron a caer cerca de 20% frente a los máximos de principio de año ante los anuncios contradictorios, seguidos de una montaña rusa de volatilidad, con la bolsa subiendo y bajando hora a hora dependiendo de si Trump anunciaba que subía, quitaba, negociaba, doblaba o se arrepentía de los aranceles, primero a todo el mundo y luego a China, por ahora.

Sin embargo, más revelador y menos mediático que el comportamiento del S&P 500 y el Nasdaq ha sido lo que ha ocurrido con el dólar y los bonos.

Generalmente, ante momentos de incertidumbre como estos, la seguridad y estabilidad que garantizaba Estados Unidos en el largo plazo hacía que los inversionistas buscaran refugiarse en uno de los activos más seguros del mundo: los bonos del Tesoro estadounidense, llevando a que el dólar se revaluara. En años recientes se había mantenido una correlación estrecha entre un aumento en la tasa de los bonos gringos y una revaluación del dólar frente a otras monedas.

Sin embargo, ante esta coyuntura reciente, esa tendencia se rompió: a pesar de que, en los días posteriores al anuncio de los aranceles de Trump, la tasa de los bonos estadounidenses registró su mayor incremento semanal desde 1980, el dólar continuó su tendencia a la baja frente al euro, el yen y otras de las principales monedas del mundo, con los índices que capturan estos fenómenos mostrando una caída cercana al 10% respecto a su nivel de principios de año.

Por primera vez en años, a pesar de que los rendimientos de los bonos se dispararon, los inversionistas también abandonaron el dólar. ¿Fuga de capitales?

La hegemonía de Estados Unidos y del dólar se ha cimentado no solo en su poderío económico y militar, sino también en otros principios que lo hacían garante de estabilidad: una política exterior basada en alianzas de largo plazo, la capacidad de ser garante del comercio mundial y, en general, instituciones locales y organismos multilaterales que brindaban confianza a toda su esfera de influencia.

Todo esto se ha erosionado en los primeros 100 días de Trump, haciendo realidad en muchos frentes lo que hasta hace poco parecía impensable...

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD