x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

De lo global a lo local: la colaboración como clave del desarrollo

23 de enero de 2025
bookmark
  • De lo global a lo local: la colaboración como clave del desarrollo

Por María Luisa Zapata Trujillo - JuntasSomosMasMed@gmail.com

Esta semana se desarrolla una gran agenda global que, año tras año, reúne a gobiernos, el sector privado y la sociedad civil para revisar y proponer acciones clave para el desarrollo. Es el Foro Económico Mundial, que en esta edición se enfoca en la colaboración para una era inteligente, buscando, como siempre, abordar los desafíos más urgentes a nivel global y regional. En este contexto, quiero resaltar una de sus iniciativas recientes: el Barómetro Global de Cooperación, lanzado en 2024 para que año a año se logre medir y revisar los avances de la colaboración entre países, regiones y sectores.

Este índice representa una oportunidad para reiterar la fuerza de la cooperación, especialmente en tiempos de incertidumbre. Hoy avanzar solos es imposible. Resolver problemas históricos exige unir fuerzas, compartir conocimiento y cruzar fronteras. El Barómetro propone una agenda concreta para medir los avances de las alianzas en cinco temas estratégicos como: el comercio y el capital, la innovación y la tecnología, el clima y el capital natural, la salud y el bienestar, y la paz y la seguridad. Estas prioridades nos recuerdan que las relaciones internacionales no son solo un asunto político, una herramienta esencial para el desarrollo local.

Aunque estas conversaciones puedan parecer lejanas, nos impactan de manera directa. Las alianzas internacionales afectan el desarrollo de nuestras comunidades y, en última instancia, nuestras vidas. Desde el acceso a tecnologías sostenibles hasta nuestra capacidad para enfrentar desafíos climáticos, los resultados de esta colaboración global pueden generar impacto en el día a día de cada uno de nosotros.

El Barómetro es todavía un ejercicio joven, con solo dos ediciones, pero tiene un gran potencial para ofrecer claves hacia el progreso de nuestras sociedades. Desde Colombia, debemos estar atentos y dispuestos a acoger las recomendaciones que plantea. Como bien dice el índice: “No es si debemos cooperar o no, sino cómo vamos a hacerlo.” Nuestra agenda de desarrollo está profundamente vinculada con los temas propuestos.

Para aprovechar estas oportunidades, es vital fomentar nuevos mecanismos de colaboración entre actores diversos. Desde nuestras instituciones debemos promover una participación en estas dinámicas. Colombia tiene la posibilidad de liderar esfuerzos en temas críticos como la biodiversidad y el desarrollo regional; ya lo hemos hecho antes. Sin embargo, para fortalecer nuestro rol en estas agendas, necesitamos superar retos estructurales como una mayor inversión en investigación, el fortalecimiento de nuestras instituciones y un manejo más estratégico de nuestras relaciones internacionales.

Este tipo de iniciativas nos unen en propósitos comunes y nos recuerdan la importancia de trabajar por agendas valiosas y sostenibles en el mediano y largo plazo. También nos alertan sobre lo mucho que queda por hacer: según las últimas revisiones, solo el 17% de las metas de la Agenda de Desarrollo Sostenible están en camino de cumplirse para 2030. El Barómetro de Cooperación no es solo un índice: es una invitación a que cada país, y cada uno de nosotros, defina su rol y pase del discurso a la acción.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD