x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los virus y las ideas

Colombia tiene dos momentos de vacunación política por delante: la consulta popular, y las elecciones presidenciales en 2026. Ambas son oportunidades para vacunarse ante el virus político que gobierna el país. Ojalá no sea tarde para lograr la inocuidad.

hace 2 horas
bookmark
  • Los virus y las ideas

Por David Yanovich - opinion@elcolombiano.com.co

Las ideas políticas son como los virus. Estos organismos no pueden reproducirse sin la ayuda de una célula huésped involuntaria. Pero cuando encuentra un huésped, un virus se puede propagar y multiplicarse a una velocidad alarmante.

Los virus han desarrollado receptores que le permiten identificar la célula ideal para infectar y, una vez lo hacen, introducen su material genético en la célula y la “capturan” para así seguir su proceso reproductivo y multiplicador. De esta forma comienzan a generar copias de si mismos para infectar otras células en su huésped, llegando a cargas virales que pueden incluso provocar la muerte, como ocurrió con el Covid 19.

Una vez infectado un huésped, el virus procede a contagiar a otros huéspedes. Algunos lo hacen por vía aérea, otros por contacto, otros se propagan a través de mosquitos, otros por fluidos corporales. La versatilidad de propagación los hace aún mas peligrosos y dañinos.

En resumen: un virus identifica una célula idónea, la infecta y la “captura”, y procede a reproducirse a una velocidad alarmante, para propagarse dentro de su propio huésped y además infectar a otros.

Un proceso muy parecido ocurre con las ideas. Todas requieren de identificar un huésped y “contagiarlo”. Una vez contagiado, este huésped queda “capturado” y procede de ahí la idea a propagarse. A veces la propagación se demora. Pero cada vez menos, gracias a la tecnología y a las redes sociales. La facilidad con que se propaga un virus político en estas plataformas es de tal tamaño que, una vez logran capturar una masa crítica de huéspedes, ese virus-idea se convierte en norma, en verdad, así en la realidad no lo sea.

Ahora, algunas ideas generan un contagio virtuoso, y terminan transformando a la sociedad para bien, generando mayor bienestar, tolerancia, comunidad, solidaridad. Otras, sin embargo, generan un círculo vicioso y, una vez infectados suficientes huéspedes, terminan por dividir a la sociedad, generando mas pobreza, mas insatisfacción, menos oportunidades y mas violencia. Habrá muchos infectados que consideren que Colombia va por el primer camino hoy en día, pero los hechos pintan una historia muy diferente.

Afortunadamente la humanidad desarrolló las vacunas, un antídoto que permite proteger a un organismo y, en la mayoría de los casos, generar inocuidad en un huésped ante el ataque de un virus. Algunas sirven para toda la vida. Otras necesitan refuerzos permanentes, como la de la influenza, que requiere de dosis anuales. Pero en todos los casos, las vacunas permiten a los huéspedes resistir el ataque de un virus.

También hay vacunas para las ideas políticas. Estas, sin embargo, requieren de dosis periódicas. En Colombia estas se aplican cada cuatro años, cada que hay elecciones. Sin embargo, en el caso de las ideas políticas, estas “vacunas electorales” no siempre son efectivas, porque el virus ya tiene demasiados huéspedes infectados.

Colombia tiene dos momentos de vacunación política por delante: la consulta popular, y las elecciones presidenciales en 2026. Ambas son enormes oportunidades para vacunarse ante el virus político que gobierna el país actualmente. Ojalá no sea demasiado tarde para lograr la inocuidad.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD