Día de los Novios, de los Enamorados o San Valentín, así es conocida esta tradición que celebra el amor y la amistad y que, aunque es originaria de Estados Unidos, varios países del mundo, como Colombia, la han incorporado a sus culturas y festividades.
Y es que durante esta fecha, pese a que su celebración no es tan fuerte para los colombianos como el Día de Amor y Amistad, algunos comercios aprovechan para reactivarse y tratar de adaptar su oferta con el fin de mejorar las ventas.
¿Comercio poco optimista?
Desde Fenalco Antioquia se realizó un sondeo para conocer la intención de los antioqueños sobre San Valentín y tan solo el 20% tiene en mente festejar. Esto, debido a que después de la temporada decembrina y escolar, las personas están aún tratando de recuperarse y organizar los pagos de sus deudas.
Así, según el gremio, entre quienes van a festejar, un 63% aseguró que lo celebrará en un restaurante y otro 37% en su hogar con su pareja.
El sondeo también reveló que los detalles predilectos para la celebración de San Valentín serán chocolates y dulces, con un 44% de preferencia, ropa y/o calzado el 23%, y flores con el 16%.
Asimismo, la medición expuso que el 85% de los encuestados piensa gastar hasta $100.000, mientras que el 15% gastará más de ese presupuesto.
Para el gremio de comerciantes, las ventas por esta fecha podrían aumentar entre 5% y 10% para los comercios afines a la celebración, debido a que las tiendas en general no se beneficiarían de manera tan relevante, salvo algunos sectores específicos.
A esta perspectiva no tan optimista se sumó Janneth Zuleta, presidenta de la Asociación de Comerciantes de Guayaquil, quien afirmó que esta fecha todavía no tiene un impacto relevante en las ventas. “Las categorías más enfocadas en líneas de obsequios son las que podrían tener un incremento de un 5%”, dijo.