Bbva Research dio a conocer sus nuevas proyecciones macroeconómicas para Colombia en lo que resta del 2023 y de cara al 2024.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Por la caída del sector inmobiliario, el cual es intensivo en mano de obra, la tasa de desempleo subiría de 10,0% al terminar 2023 al 10,9% en diciembre de 2024.
Bbva Research dio a conocer sus nuevas proyecciones macroeconómicas para Colombia en lo que resta del 2023 y de cara al 2024.
“La economía colombiana seguirá en su proceso de desaceleración iniciado en 2022 y no será hasta antes de mediados de 2024 cuando el país empiece a consolidar una recuperación lenta y gradual (...) Además, los hogares tendrán que superar un periodo de condiciones financieras exigentes por la alta inflación y las mayores tasas de interés, condiciones que mejorarán principalmente en 2024”, dijo en su informe Situación Colombia,
En ese entendido, Bbva Research estima que el crecimiento económico de Colombia se ubique en 1,2% este año y en 1,5% en 2024.
💡#SituaciónColombia | El empleo nacional (y urbano) moderará su ritmo de crecimiento en lo que resta de 2023, desde el 4,5% (4,8%) de agosto hasta 3,6% (3,0%) en diciembre. Para 2024 esperamos un crecimiento del empleo de 0,9% (0,9%).
— BBVA Prensa en Colombia (@BBVAPrensa_co) October 3, 2023
“La recuperación será gradual desde la primera parte de 2024. La demanda interna, que este año caerá al 1,7%, crecerá por encima del PIB el año entrante, al 1,8%. Además, el consumo privado se recuperará desde un 0,5% en 2023 hasta un 1,8% en 2024”, apunta.
Y aunque el panorama luce un poco más prometedor para el año que viene, plantea que el sector de la vivienda tendría una baja actividad durante 2024 y, por lo tanto, el empleo se reduciría, contrastando con la industria y el comercio, que en el entre tanto mostrarían señales de recuperación.
Es así como las bajas ventas de vivienda que vienen desde el año pasado, determinarían una baja actividad residencial en los próximos meses.
“De hecho, por la caída del sector inmobiliario, el cual es intensivo en mano de obra, y el impacto rezagado que tiene la menor dinámica del PIB de este año sobre el mercado laboral, se espera un menor incremento del empleo nacional en 2024”, explicó Mauricio Hernández, economista de Bbva Research para Colombia.
📢Resultados de #MercadoLaboral de agosto de 2023 🔎
— DANE Colombia (@DANE_Colombia) September 29, 2023
🟢La tasa nacional de #desocupación fue del 9,3 %. En agosto de 2022 dicha tasa fue del 10,6 %
🟢La tasa global de #participación varió 0,9 p.p. respecto al mismo mes de 2022.https://t.co/ppqxUbT3Md pic.twitter.com/cIrjfQaO1A
De modo que el centro de investigaciones advierte que “podría presentarse un ligero aumento de la tasa de desempleo, una menor dinámica de los salarios y un deterioro de la calidad del empleo (reducción de la tasa de formalidad) en 2024, lo cual restringirá el repunte del consumo de los hogares”.
Particularmente, sus cuentas apuntan a que el crecimiento anual del empleo, pasará de 3,6% este año a 0,9% en 2024. Y la tasa de desempleo subirá de 10,0% al terminar 2023 al 10,9% en diciembre de 2024.
“Entre los retos que plantea el informe para que la economía vaya por una buena senda de crecimiento están: reforzar las inversiones privadas y públicas en el sector agropecuario, un rubro con un gran potencial de liderar la recuperación, y echar mano de los sectores contracíclicos que fueron exitosos para impulsar la recuperación económica en el pasado: vivienda e infraestructura”, apuntó Bbva Research.