Mientras tanto, Catar (164,86 Mbps); Noruega (146,15); Kuwait (136,75); y Dinamarca (127,13) son los otros territorios cuyos ciudadanos también gozan del mejor servicio.
De ahí a que los datos de Colombia preocupen, pues el país aparece en el puesto 127 entre 140 que se tuvieron en cuenta para la evaluación. Esto, tras registrar una velocidad de descarga promedio de 12,64 Mbps, muy por debajo de los líderes del ranking.
Podría interesarle: Los colombianos tienen problemas para saldar sus deudas
Colombia solo supera los pobres desempeños de Siria, Ghana, Camerún, Venezuela, Haití, Cuba o el último en el listado, Sudán.
Servicio fijo
Mientras tanto, en el servicio fijo Singapur (241,35 Mbps); Chile (223,21); Emiratos Árabes (220,61); China (218,80); y Hong Kong (213,14) aparecen en los primeros puestos.
Colombia, entre tanto, figura en la casilla 39, con una velocidad de descarga de 94,40 Mbps.
Lea también: Reconocida marca de hamburguesas está endeudada y entró en proceso de reorganización, ¿de quién se trata?
Por su parte, Cuba registra el peor indicador (1,93), ubicándose en el último escalafón.
¿Qué dice la CRC?
Sobre las barreras para el servicio de internet en el país, la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) dijo en un reciente informe que aunque la tecnología 4G está en fase de madurez y constante crecimiento, existe “una disminución en la calidad del servicio promedio a nivel nacional”, siendo la velocidad de descarga la más golpeada.
Además, las “herramientas de mejora continua” para la calidad del servicio “se han quedado atrás respecto a la evolución de la tecnología y los nuevos hábitos de consumo de los usuarios”.
Según la CRC, en los últimos años ha habido un acelerado acceso a los datos móviles soportados en el 4G, así como un cambio de hábitos de los usuarios, quienes están haciendo uso intensivo de aplicaciones de entretenimiento vía streaming, comercio electrónico o transacciones bancarias.