x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Unibán vendió $1,8 billones durante 2019

El mercado internacional del banano mantiene la demanda por la fruta, pese a las dificultades por pandemia.

  • Juan Luis Cardona Sierra, presidente de Unibán, confía en que en el segundo semestre el clima sea favorable para que el sector no resulte afectado por las variaciones. FOTO cortesía Unibán
    Juan Luis Cardona Sierra, presidente de Unibán, confía en que en el segundo semestre el clima sea favorable para que el sector no resulte afectado por las variaciones. FOTO cortesía Unibán
26 de junio de 2020
bookmark

Durante el 2019 la Comercializadora Internacional Unión de Bananeros de Urabá (Unibán), exportó 37,3 millones de cajas de la fruta, así como 2,5 millones de cajas de plátano, 4.700 toneladas de piña y 1.144 toneladas de esnacks (chips de plátano y banano) que generaron ingresos por 1,8 billones de pesos, un 8,3 % más que en 2018.

Los resultados se presentan hoy en la asamblea de accionistas, en la que el presidente de la compañía, Juan Luis Cardona Sierra, destaca que la utilidad se triplicó, totalizando 17.477 millones de pesos contra 5.300 millones de 2018.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el empresario explicó que estas cifras obedecieron al mejor desempeño que tuvieron las ventas, en particular por la posición propia de la compañía en Bélgica, donde tiene facilidades para negociar directamente con los supermercados y los compradores europeos.

Otro aspecto que favoreció los resultados de la comercializadora fue la reducción en los costos del papel, insumo esencial en el proceso de empaque del banano. También jugó a favor de Unibán la oferta de servicios logísticos a terceros (importadores y exportadores) en el golfo de Urabá, que observó un incremento.

“Igualmente, debo resaltar el desempeño de nuestra filial en Estados Unidos (Fyffes North America), que nos permite vender directamente a los clientes en ese mercado”, comentó Cardona.

Centroamérica

Del banano vendido en los mercados internacionales por Unibán, un 5,09 % (es decir 1,9 millones de cajas) se produjeron en Costa Rica.

“El año pasado diversificamos un poco la oferta de la fruta. Allá trabajamos con terceros, pues hoy no tenemos cultivos propios. Esto es importante porque en ocasiones los clientes quieren ver que les ofreces productos multiorigen, para saber que su suministro no depende exclusivamente de una zona geográfica, y que hay flexibilidad logística en el tema de navieras para transportar la fruta”.

Este año se espera que el despacho de la fruta desde este país centroamericano se mantenga en un nivel similar al del año anterior, pero Cardona enfatizó en que la prioridad de Unibán siguen siendo los productores de banano y plátano de Colombia.

Sobre el plan de inversión para este año, estimado en 17.000 millones de pesos, indicó que está enfocado en procesos de mejoramiento de aspectos ambientales en las plantas de producción de plásticos y cartones. “Estas son cosas que tenemos que ejecutar y mientras el negocio se sostenga no contemplamos revisar los planes de inversión”.

Pandemia

Por hacer parte de la cadena de alimentos, el presidente de Unibán asegura que hasta el momento no se ha visto una reducción en la demanda de banano.

“Lo que hemos observado es un cambio en los canales y patrones de consumo. Antes había una ingesta alta en colegios, hoteles y restaurantes, pero con el aislamiento este se ha desplazado a canales tradicionales, es decir, a supermercados y tiendas”, precisó.

Adicionalmente, se han tenido inconvenientes en la cadena logística y en especial por el cierre ocasional de algunos puertos. “Por otro lado, hemos hecho un trabajo de prevención y de manejo protocolos de bioseguridad con los trabajadores en las zonas de producción”, concluyó el empresario del gremio bananero.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD