En los años 90 el merengue dominicano era habitual en las fiestas de garaje en Medellín. Aquí sonaban los éxitos de Wilfrido Vargas, Sergio Vargas, Juan Luis Guerra, Johnny Ventura, los Hermanos Rosario o Cuco Valoy.
Y entre tantas canciones que se bailaban en la ciudad había una voz única, la llamada voz más alta del merengue, su dueño: Rubby Pérez. Ese calificativo se lo dio Wilfrido Vargas quien justo hoy, cuando se confirmó la muerte de Pérez tras un accidente en una discoteca de Santo Domingo, República Dominicana, recordó que Pérez era “el mejor cantante que ha dado el género. La voz más alta del merengue”.
Basta recordar uno de los éxitos que Rubby Pérez cantó mientras hizo parte de la orquesta de Wilfrido Vargas, Volveré, una canción con un tono bastante alto y que le dio a Pérez la fama internacional por su talento y a Wilfrido el reconocimiento de su gran grupo musical.
Puede leer: Lo escucharon cantar: rescataron de los escombros al músico Rubby Pérez tras tragedia en discoteca en República Dominicana
“Yo dije que no podía cantar eso en ese tono y me dijeron que no importaba, que la cantábamos al revés, que los tonos graves los hiciéramos primero y luego los agudos cuando ya hubiera calentado. Empezamos de atrás para adelante y gracias al señor, después de tanto tiempo, yo canto esa canción en ese tono”, contó Rubby Pérez en una entrevista.
Mientras estuvo con Wilfrido a Rubby Pérez se le asignaron otras canciones memorables en la historia del merengue dominicano: El Africano, Las Avispas o Cuando estés con él.
“Estoy destrozado (...) El amigo y el ídolo de nuestro género, se nos acaba de ir. No hablo tan corto, pero no tengo más palabras. Esto es muy profundo, más profundo que lo que se alcanza a sentir hasta en el más terrible de los sueños. Hasta siempre Rubby Pérez”, escribió Wilfrido en sus redes sociales.
En 1987 salió de la orquesta de Wilfrido Vargas para empezar una carrera como solistas y allí comenzó el éxito con canciones como Buscando tus Besos, Dame veneno, Enamorado de ella, Hazme olvidarla, Sobreviviré o Tú vas a volar.
Su discografía tiene 13 álbumes de estudio, algunos de ellos fueron Disco de Oro de países como Venezuela y su natal República Dominicana.
Enamorado de ella fue otra canción exitosa en su carrera como solista, canción que grabó en 1998 y que hizo parte del álbum Fiesta para dos. Esta canción incluso llegó a la lista de éxitos de música tropical de la revista Billboard.
Artistas que han lamentado la muerte de Rubby Pérez
Así como Wilfrido Vargas, Gilberto Santa Rosa dijo senetirse devastado “como todo dominicano” y estar de luto “por la pérdida de un gran artista, bella persona y gran compañero. Descansa en paz Rubby”, escribió.
Ricardo Montaner en su cuenta de X también dedicó unas palabras al merenguero: “Esto me destroza el corazón... Honda tristeza.
Marlene dirigió videoclips para él, nos conocimos en Caracas y siempre dije que su voz aguda era insuperable... Ese #Volvere estará eternamente en los corazones y en la memoria de quienes lo conocimos y admiramos”, escribió.
El venezolano Carlos Bauté se unió también al dolor de varias familias que perdieron a sus seres queridos en esta tragedia: “Qué tristeza más grande lo sucedido en Dominicana con la pérdida de tantas vidas, y ahora esta noticia tan dolorosa de la partida de Rubby Pérez, uno de los mejores cantantes de merengue del mundo. Terrible noticia. Mi más sentido pésame para todos sus seres queridos y familiares. Mi gente dominicana, lo siento mucho”.