Del 8 al 10 de abril de 2025, Medellín será nuevamente el epicentro de la industria con la segunda edición de Heimtextil Colombia, la feria más importante de textiles para el hogar y diseño interior en las Américas.
Durante tres días consecutivos, más de 4 mil fabricantes, proveedores, compradores y apasionados por el diseño interior de más de 30 países se conectarán y generarán nuevas oportunidades de negocios, consolidando a Colombia como un actor clave en el encadenamiento latinoamericano para la categoría ‘Hogar’.
Siga leyendo: Colombiatex cerró su edición 37 con récord de asistencia, ¿cuántas personas visitaron la feria?
Con una oferta de más de 110 expositores de 13 países, incluyendo Colombia, India, Italia, Pakistán, Turquía, Taiwán y China, y la asistencia esperada de más de 4.000 visitantes especializados, Heimtextil Colombia atraerá a representantes de mercados estratégicos como Perú, México, Panamá, Ecuador, Chile y República Dominicana.
Según Inexmoda, Latinoamérica se posiciona como la región con mayor potencial de crecimiento en la industria textil para el hogar, superando a Norteamérica, Europa y Asia-Pacífico, siendo la única categoría dentro de la industria textil colombiana que no tiene una balanza comercial deficitaria.
Esto responde a la creciente importancia que los consumidores otorgan al diseño del hogar y el atractivo del país como destino turístico y de eventos especializados.
La dinámica del sector textil para el hogar
El dinamismo de este segmento en Colombia ha sido impulsado, en gran medida, por las conexiones estratégicas con compradores internacionales a través de ferias especializadas, que destacan el valor diferenciador de la industria nacional para el mercado global.
Lea más: El mercado de moda en Colombia mueve $34 billones al año, equivalente al 10% del PIB industrial
“Que Colombia sea nuevamente la sede del capítulo latinoamericano de Heimtextil reafirma nuestro potencial de creación de valor. La licencia otorgada a Inexmoda refuerza nuestro posicionamiento como epicentro de proveeduría especializada para la categoría ‘hogar’, en un mercado global que busca en Latinoamérica un socio estratégico con un alto componente de innovación, sostenibilidad y diseño”, afirma Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda.
El líder global de organización de ferias, Messe Frankfurt, otorga la licencia de realización de Heimtextil a Inexmoda para las Américas, y otros mercados estratégicos como Nueva Delhi, Shanghái, Tokio y Nueva York.
El auge del interiorismo en Colombia y Latinoamérica
La moda y los textiles en Colombia van más allá del vestuario y la indumentaria. Eso lo tiene claro Sebastián Díez, presidente ejecutivo de Inexmoda, quien asegura en diálogo con EL COLOMBIANO que es momento de mostrarle al mundo el potencial del país en un negocio clave: el interiorismo.
”El textil no solo está en la ropa que usamos. Está en todo: tapetes, cortinas, muebles, tapicerías e incluso en la dotación hotelera. Sábanas, almohadas, uniformes para cadenas hoteleras y cruceros... Es un sector con mucho potencial y queremos visibilizarlo”, explica Díez.
Esa inquietud llevó a Inexmoda a aliarse con Messe Frankfurt, organizador de ferias internacionales, para traer a Medellín un capítulo de Heimtextil, la feria más importante del mundo en textiles para el hogar e interiorismo.
“Esta feria lleva 54 años realizándose en Frankfurt y tiene ediciones en Asia, Nueva York, Milán y París. Pero en este lado del mundo no había un capítulo. Así que el año pasado hicimos la primera edición de Heimtextil Colombia y la apuesta es consolidarla”, detalla.
El objetivo es reunir en un solo espacio a los grandes jugadores del sector: fabricantes, diseñadores y compradores nacionales e internacionales.
“Aquí vienen tapiceros, arquitectos, cadenas hoteleras, interioristas y retailers como Falabella y Homecenter en busca de productos. También participan grandes nombres como Textiles Lafayette y Corbeta, además de marcas internacionales de Turquía, España, China y Bangladesh”, señala Díez.
El impacto económico de eventos como este es clave. “Queremos que Medellín se siga posicionando como epicentro de eventos en América Latina. Colombia Tex y Colombia Moda son las ferias más importantes de su tipo en el continente y ahora queremos que Heimtextil Colombia también lo sea. Buscamos atraer un turismo de negocios que invierte más y mejor en la ciudad”, comenta.
Dé clic aquí: Detrás de las camisetas de los grandes equipos de fútbol están los hilos de Protela, una empresa que confecciona en Rionegro
Sobre las expectativas para esta edición, Díez detalla: “Tendremos tres pabellones, 120 expositores y esperamos 3.000 visitantes. La feria dinamiza la economía, genera empleo y deja una derrama económica importante. Nuestra meta es que esta edición deje al menos un millón de dólares en la ciudad”.
Y como si fuera poco, el evento también será una vitrina para el talento local. “Tendremos un espacio llamado Creative Colombia, donde interioristas colombianos recrearán diferentes áreas de un hotel, desde el lobby hasta las habitaciones, para que los compradores vean el potencial del diseño nacional”, revela.
Categoría ‘Hogar’ crece en Colombia
La categoría hogar representa un mercado de 1,.2 billones de dólares en el mundo, con una creciente demanda de textiles para decoración, bienestar y hospitalidad.
En Colombia, esta categoría ha demostrado su capacidad de impulsar el crecimiento de la industria textil, destacándose como la única con una balanza comercial positiva. Así mismo, el dinamismo del sector se ve reflejado en las exportaciones de productos de hogar, con un crecimiento del 17,9% en valor y un 49,9% en volumen, generando nuevas oportunidades para proyectar a Colombia como un aliado comercial para los mercados internacionales.
Por otro lado, las importaciones de textiles para el hogar continúan con una dinámica positiva, con una demanda creciente de ropa de tocador, cocina, de cama y de mesa.
La temporada de fin de año fue clave para el sector, ya que los consumidores aprovechan este período para renovar sus espacios, lo que incrementa el gasto en productos para el hogar. Este comportamiento proyecta un aumento sostenido en las importaciones, fortaleciendo esta categoría.
Conozca también: Medellín tendrá dos nuevas ferias de moda y desarrollo textil, ¿cuáles son?
Imperdibles de la feria: innovación, diseño y tendencias
- Creative Colombia: diseño y tendencias en acción. Este concepto inmersivo presentará ambientes del sector de la hospitalidad intervenidos por diversas marcas, cada una encargada de ambientar un espacio específico. De esta manera, los asistentes podrán ver en acción las aplicaciones finales de los textiles en la decoración, interiorismo y diseño de ambientes.
-Kitchen by Heimtextil Colombia: la cocina como punto de encuentro en el hogar. La cocina, como espacio de conexión social y sensorial, será protagonista con un área dedicada a las tendencias en textiles para este entorno, incluyendo mantelería, delantales, textiles antimanchas y revestimientos especiales.
-Conexiones de negocio y conocimiento. A lo largo de la feria, se desarrollará un robusto programa académico con conferencias, paneles y talleres enfocados en las nuevas tendencias en diseño, tecnología textil, sustentabilidad y desarrollo de productos innovadores.
Además conozca: Colombiamoda 2024 cerró con 4 millones de dólares en expectativas de negocios con compradores internacionales