x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

StartCo volvió a Medellín: dos días de evento moverán $74.000 millones para el universo startup

Se trata de uno de los espacios más relevantes en América Latina para las compañías de base tecnológica. Contará con más de 16.000 asistentes en la capital paisa.

  • Más de 350 startups se reúnen en Plaza Mayor en Medellín y participan de Startco.
    Más de 350 startups se reúnen en Plaza Mayor en Medellín y participan de Startco.
03 de abril de 2025
bookmark

Dice un dicho de antaño que ‘el buen hijo vuelve a casa’. StartCo hizo honor a esas palabras y regresó a Medellín. El evento comenzó en la mañana de este 3 de abril y le abrió las puertas a inversores y compañías de base tecnológica (startups) de diferentes países para relacionarse y materializar importantes negocios. Un hecho que, además, consolida a Medellín como la capital de la innovación en América Latina.

Y es que no se trata de cualquier evento. Startco es la primera subasta de startups en vivo de América Latina. Es espacio que reúne a actores de todo el ecosistema startup de la región bajo un mismo techo este 3 y 4 de abril para aprender más y materializar inversiones.

StartCo nació en la capital paisa en 2019. Luego este gran evento tuvo otras ediciones en Barranquilla (2021) y Bogotá (2023 y 2024). Desde entonces, se ha convertido en uno de los eventos de emprendimiento más importantes de Latam.

Juan Gabriel Arboleda, fundador y CEO de StartCo, comentó que regresaron a Medellín porque considera que se está consolidando como un epicentro de innovación Startup. Hizo especial énfasis en que en los dos últimos años se ha recuperado un impulso que perdió la ciudad para este sector.

360 fondos de inversión en Medellín

Despacio participan 340 startups donde el 35% son extranjeras y provienen de países como Chile, Argentina, México, Uruguay, Estados Unidos y España.

Arboleda explicó que parte del objetivo en la ciudad es ayudar a la reactivación del ecosistema de base tecnológica, emprendimiento e inversión. La idea es que los fondos de inversión estén activos buscando nuevas soluciones en este sector.

La proyección es que en estos dos días se muevan unos 18 millones de dólares, unos 74.618 millones colombianos (con tasa de cambio del 3 de abril del 2025) en negocios de inversión en Plaza Mayor.

Para hacer realidad esa cifra hay más de 360 fondos de inversión provenientes de América Latina en busca de oportunidades de negocio lo suficiente atractivas para deleitar sus chequeras.

Entérese: Estos son los nuevos líderes empresariales de Medellín

“Todas las startups que están tienen la oportunidad de generar más empleo y desarrollo y eso es lo que buscamos, además los visitantes dejarán un gasto importante para Medellín”, señaló.

Startups latinas con altas expectativas

Flavio Cárcamo es socio fundador de Plataforma Group. Una compañía de base tecnológica chilena (fintech o sector financiero), que ofrece soluciones para los bancos o grandes deudores que requieren controlar a los abogados o personal de cobranza. La idea es mejorar el índice de recuperación y hacer más eficiente ese proceso.

La empresa lleva 14 años funcionando en Chile. Ahora busca oportunidades para operar en otros países. “La idea es traerla a Perú y queremos conocer el mercado colombiano y generar redes de contactos”, comentó Cárcamo.

Desde Lima (Perú) llegó Rosa Romero, jefa inversionista de FinsMart, una fintech peruana con más de 6 años de experiencia. Esta se dedica a fortalecer la inclusión financiera en pequeñas y medianas empresas. “Solo el 15% de pymes tienen acceso a financiamiento en América Latina, se sobre endeudan, nosotros lo que hacemos es conectar las compañías con las empresas de financiamiento”, dijo.

La empresa cuenta con más de 18.000 inversionistas en la plataforma y ha financiado unos 4 millones de dólares en Perú. La expectativa de FinsMart es darse a conocer más con ayuda de StartCo y hacer contactos.

En el evento también hay un nicho de empresarios paisas que esperan cautivar con sus emprendimientos a los fondos de inversión. Andrés Martínez es uno de ellos. El emprendedor es CEO de Apex, que es un sistema de drones que se dedican a la limpieza de estructuras para el sector industrial.

La expectativa de Martínez es construir redes de apoyo con inversores y compañías para consolidar la empresa.

Otra empresa que tiene su centro de operaciones en Medellín es Samay (healthtech), pero nació en Estados Unidos. Es su primera participación en StartCo. La empresa creó un dispositivo que sirve para detectar enfermedades respiratorias por medio de la inteligencia artificial.

Manuela Uribe, líder de la seccional en Colombia, contó que se trata de un proyecto que todavía está en desarrollo. Agregó que ya cuentan con un levantamiento de capital de 5 millones de dólares. En Medellín esperan conocer inversores y obtener más capital.

Lea también: StartCo 2025: así será el evento que pondrá a competir a más de 300 startups en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD