La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) advirtió que en lo corrido del 2023 se han reportado 5.267 casos de fraude con el Soat que ascienden a $2.650 millones.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Fasecolda recomendó desconfiar cuando le ofrezcan el seguro a través de WhatsApp porque puede ser un fraude.
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda) advirtió que en lo corrido del 2023 se han reportado 5.267 casos de fraude con el Soat que ascienden a $2.650 millones.
Significa que, sin haberse completado el año, la cantidad de estafas ya supera a las de todo el 2022, cuando se presentaron 4.742 casos por un valor de $2.400 millones.
Lea mas: Grave hallazgo: en el 47% de las escuelas suceden casos de abuso
“Si le ofrecen el Soat a través de WhatsApp, desconfíe, puede ser un fraude. Ninguna compañía de seguros autorizada solicita pagos a través de este canal”, fue una de las principales advertencias del gremio asegurador.
Alarmante.
— Andrés Forero CD #4️⃣ (@AForeroM) September 25, 2023
En Comisión VII @GA_Jaramillo reconoce que su cartera tendrá hueco de hasta $850.000 MM en 2024 por improvisación con el SOAT.
“Preocupante, de todas maneras, porque no aparece cómo se va a financiar”, dice a IPS que este año ni siquiera han podido radicar facturas. pic.twitter.com/ZcNFOpkl4Y
Así mismo, Fasecolda entregó una serie de recomendaciones para evitar ser víctima de los estafadores que quieren hacer su agosto a costilla de los colombianos.
Recomendaciones
1. Por ejemplo, sugiere comprar el Soat solamente a través de las sucursales físicas, canales digitales y call center de las compañías de seguros autorizadas por Superintendencia Financiera de Colombia.
2. “Si va a comprar el Soat a través de las páginas web, verifique sea un canal seguro, confirmando el candado que aparece en la parte superior de esta. Siempre busque y acceda usted mismo a la página, no lo haga por links que le lleguen por chat”, es otra de las recomendaciones.
3. También se advierte no compartir documentos o datos personales a través de redes sociales o servicios de mensajería instantánea.
4. De igual manera, no adquirir pólizas cuando le soliciten consignar a cuentas de personas naturales.
5. “Si le solicitan enviar el pago de su Soat por una billetera digital, antes de pagar, verifique con la compañía de seguros en sus líneas de servicio al cliente”, dice el gremio.
#Economía | El ministro de Salud encendió las alarmas sobre un tema que es secreto a voces desde hace meses: los efectos adversos del descuento del Soat. Le contamos ⬇️https://t.co/M2h0HDJ0rN
— El Colombiano (@elcolombiano) September 26, 2023
6. Así mismo, recomienda que desconfíe de ofertas de pólizas de Soat con descuentos altos.
7. Entre las modalidades de fraude se utilizan la imagen de las compañías de seguros en páginas web, redes sociales y otros canales. Entonces, antes de comprar, verifique con la aseguradora la legitimidad del canal.
8. Se informó, además, que mediante la suplantación del nombre de Fasecolda en sitios web, personas inescrupulosas ofrecen pólizas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito. Fasecolda es el gremio de las compañías de seguros y no comercializa este tipo de seguros.