“Cuando baja la inversión privada tiene que aumentar la inversión pública, si reducimos ambas, mandamos a Colombia a una catástrofe económica; por eso el pensamiento fundamentalista neoliberal que provoca una estricta fórmula de marco fiscal, de regla fiscal, que el mismo que la construyó la violó, no debe mantenerse en el país. En Colombia debe crecer la inversión pública. Esa es una discusión que tampoco la resuelve el gobierno, sino el Congreso de la República, lo invito a darle interés”, comentó.
La regla fiscal, vale mencionar, es un instrumento para asegurar la sostenibilidad de las finanzas públicas poniéndole un límite al endeudamiento, en un rango entre 55% y 71% del PIB.
En ese sentido, a Petro le llovieron críticas incluso de exfuncionarios de su gabinete como el exministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, quien dijo que el anuncio de modificar la regla fiscal es negativo.
A su turno, Bruce Mac Master, presidente de la Andi, habló de la inestabilidad que esta idea generaría.
Mientras tanto, el también exministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, recordó que este instrumento se aprobó en el Gobierno Santos y ha sido clave para las finanzas del país.
En tanto, el exministro Mauricio Cárdenas pidió no poner como excusa la normativa vigente ante la mala situación económica.
Así mismo varias voces más han hecho saber su oposición al planteamiento del presidente Petro: