RappiPay, entidad financiera controlada conjuntamente por Rappi y el Banco Davivienda., logró la autorización de funcionamiento como Compañía de Financiamiento por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC). Eso quiere decir que los colombianos contarán con más alternativas para manejar su dinero.
La entidad explicó en un comunicado que ampliará las opciones de productos financieros con la facilidad, transparencia, seguridad, beneficios y atención personalizada que han caracterizado sus productos actuales como la RappiCard.
RappiPay empezó en abril de 2019 como una nueva forma ágil y fácil de manejar dinero. La billetera originalmente utilizó la plataforma Daviplata para que sus clientes pudiesen hacer pagos, giros y compras con extrema facilidad. En 3 años más de 800 mil clientes optaron por hacer parte del futuro. Ahora los productos de depósito y ahorro serán ofrecidos por la entidad financiera RappiPay sobre su propia plataforma. Todos los productos de depósito contarán con la protección de Fogafin y la vigilancia de la Superfinanciera.
En junio de 2021, RappiPay lanzó la RappiCard, su tarjeta de crédito, sin cuota de manejo. A la fecha cuenta con casi 200 mil clientes de ese producto.
En relación a los objetivos para final de 2022 en tamaño, la entidad resalta que su meta primera siempre es la satisfacción máxima de sus clientes. La fuente de crecimiento de RappiPay no son inversiones en mercadeo, si no sus propios clientes con alto nivel de satisfacción que comparten con sus amigos y colegas lo contento que están con sus productos.
Con la entrada en funcionamiento como entidad financiera, RappiPay generará más de 400 empleos directos enfocados en jóvenes que buscan crecer en una empresa de tecnología, estar en contínuo aprendizaje y hacer a los clientes felices.