Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Desde Guarne le compiten a Brasil con los pañitos húmedos

La pyme paisa Quimicolor invirtió nueve millones de euros para comprar la maquinaria que la hará un jugador relevante del negocio.

  • Desde Guarne le compiten a Brasil con los pañitos húmedos
  • Desde Guarne le compiten a Brasil con los pañitos húmedos
24 de abril de 2024
bookmark

Por estos días la empresa paisa Quimicolor avanza en el montaje de la planta de telas spunlace o fibrosas, lo que le permitirá posicionarse como un jugador relevante en el negocio de toallas húmedas en Latinoamérica, toda vez que esa tecnología solo está disponible en Brasil.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Antonio Mendivil, gerente de la empresa, aseguró que este tejido proviene hoy importado de Asia, por lo que la maquinaria que se espera entre en operación en mayo le posibilitaría exportar hacia finales de año a mercados como México, Ecuador o Perú.

“Este proyecto tiene un costo cercano a los nueve millones de euros, y para esto contamos con el apoyo del banco Bpifrance que nos dio la mano con un crédito blando a siete años. También invertimos recursos propios y de la banca nacional”, comentó el empresario.

La puesta en marcha de esta iniciativa le permitirá a Quimicolor generar entre 40 y 50 nuevos puestos de trabajo, la mayoría de ellos para personal capacitado.

Otra bondad de la nueva unidad de producción que ocupa 2.600 metros cuadrados es que la empresa podrá controlar la calidad de los productos en toda la cadena de suministro y hacer que la producción sea más eficiente y flexible.

Escalando

Surgida en 2004 como una productora de resinas, solventes, pegantes y pinturas, Quimicolor ha observado una transformación de 180 grados, consolidándose como un jugador relevante del sector cosmético.

“Se nos quedó el nombre, pero hoy no producimos un solo kilo de resinas ni fabricamos un galón de pintura”, comentó Mendivil, quien en 2006 llegó como socio a la compañía y posteriormente la compró.

Su apuesta es por el manejo de marcas masivas, y ajustado a la consigna de ofrecer productos económicos, pero de alta calidad.

Es así como en 2016 ingresó al segmento de productos de aseo para bebés, como proveedor de D1, y su desempeño ha sido creciente, pues el 80% de las ventas a esa organización comercial corresponde a toallitas para bebés.

A eso se suman champú, cremas antipañalitis, removedor de esmalte de uñas y toallas desinfectantes.

El año pasado se vendieron 8.800 toneladas de esos productos, lo que constituyó un hito en los volúmenes de producción de la empresa, que actualmente genera 90 empleos.

“Aunque no somos intensivos en mano de obra, destacamos nuestro enfoque en la tecnología que aplicamos en nuestros procesos, lo que ha impulsado el crecimiento que hemos observado en los últimos años”, añadió el gerente de Quimicolor, que tiene en su portafolio de clientes a Sodimac, el Grupo Éxito y algunas empresas y comercios del Centro de Medellín.

Al cierre de 2023 la empresa contabilizó ingresos por $76.000 millones, cifra mayor a los $54.200 millones reportados a la Superintendencia de Sociedades en el año 2022.

Otra inversión reciente y relevante de la empresa fue el traslado de su planta industrial, que hasta hace poco más de un año estuvo localizada en el corregimiento de San Antonio de Prado, en el sur de Medellín. Ahora, está ubicada en el municipio de Guarne, en el Oriente antioqueño, donde ocupa alrededor de 8.000 metros cuadrados.

Efecto dólar

En un contexto de tasa de cambio volátil, Mendivil explicó que este factor afecta a todas las empresas. “En nuestro caso contamos con la suerte de adquirir la nueva maquinaria con préstamos blandos de la banca francesa y eso, de pronto, nos ayuda un poco”.

Otra estrategia que aplica la compañía para mitigar los efectos cambiantes de la cotización de la divisa norteamericana es utilizar mecanismos de financiación a corto plazo, como el factoring que reduce el monto de las cuentas por cobrar.

Las tasas de interés también hacen parte de los aspectos que no descuida Quimicolor. “El nivel de endeudamiento de la sociedad es muy bajo, la solidez económica de la organización ha permitido que se mantenga como un cliente muy atractivo para las entidades financieras y cuando se requiere capital de trabajo, se obtienen muy buenas tasas”, se lee en su reporte de resultados de 2022.

El portal Nonwovens Industry destaca que la línea adquirida por Quimicolor en Colombia procesará fibras de viscosa (producidas químicamente) y poliéster para producir más de 10.000 toneladas de productos en rollo no tejidos por año para convertirlos en toallitas.

“La producción in situ de productos en rollo tendrá el beneficio adicional de evitar los envíos intercontinentales necesarios antes y, por lo tanto, reducirá sustancialmente la huella de carbono de la empresa”, anotó la publicación.

Para la empresa colombiana este es un proyecto desafiante “que nos convertirá en pioneros en la producción de spunlace en nuestra región y al mismo tiempo nos permitirá seguir ofreciendo productos de higiene y hogar”, e incluso competir con grandes jugadores como Familia, Kimberly, y con los productos chinos.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD